Se detiene la carrera de la vacuna contra el Covid-19 para AstraZeneca y Oxford
La farmacéutica tuvo que suspender temporalmente sus ensayos debido a “una enfermedad inexplicable” en uno de sus participantes.
La farmacéutica tuvo que suspender temporalmente sus ensayos debido a “una enfermedad inexplicable” en uno de sus participantes.
Agencia Uno
Ayer la farmacéutica AstraZeneca, que en conjunto con la Universidad de Oxford trabajan en la carrera para lograr una vacuna contra el Covid-19 y que actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las más avanzadas del mundo encontrándose ya en la fase 3 de sus estudios, informó mediante un comunicado que tuvieron que detener sus ensayos por razones de seguridad por sospechas de una reacción adversa en uno de sus voluntarios, calificada como "una enfermedad inexplicable".
El portavoz de la farmacéutica afirmó que esta pausa en las pruebas es algo que debe suceder siempre como precaución cuando surjan reacciones sin motivo u explicación en sus participantes. "Como parte de los ensayos globales controlados y aleatorios en curso de la vacuna del coronavirus de Oxford, nuestro proceso de revisión estándar provocó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos de seguridad", explica el comunicado de la compañía.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "no es raro que en un proceso de vacunas esto se detenga porque una persona ha manifestado efectos adversos. […] esto demuestra que la ciencia tiene mecanismos de control y funcionan".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
Eduardo Olivares y John Müller comentan el regreso del opositor a Vladimir Putin luego de haber sido envenenado presuntamente por partidarios del presidente ruso.
El Departamento de Justicia solicita restablecer la pena capital contra Dzhokhar Tsarnaev, por el ataque en el Maratón de Boston.
Un abogado ha exigido que Palm Beach declare que el derrotado mandatario no puede vivir en el lugar.
El paquete de medidas incluye US$ 400.000 millones para contener el coronavirus y acelerar la reapertura de la economía.