Pedro Castillo, un profesor sindicalista de 51 años, inició su carrera política en el 2005 cuando integró el comité de Cajamarca, del partido Perú Posible del expresidente Alejandro Toledo. En el año 2017 alcanzó gran notoriedad tras encabezar una manifestación de docentes para exigir mejoras salariales y eliminar las evaluaciones a los profesores
La segunda vuelta en junio apuesta por estar impregnada de una polarización entre las fuerzas de izquierda y derecha.
Perú: El 95% de los votos escrutados da como candidatos a Castillo y Fujimori
Castillo es quien lidera los comicios de las elecciones generales del ese país celebradas el domingo 12 de abril.
Dentro de sus principales ejes de campaña plantea un "Estado socialista" e "interventor", desactivar el tribunal constitucional, indultar al líder etnocacionalista Antauro Humala -en prisión desde 2005 por liderar el levantamiento armado denominado Andahuaylazo-, estatizar "sectores estratégicos" y regular los medios de comunicación.
Mientras se siguen contando los votos, la cuestión es quién acompañará a Castillo en el balotaje. En su columna en Primera Pauta, de Radio PAUTA, el analista internacional John Müller, explicó que "la primera vuelta de la elección presidencial peruana, es casi como unas primarias chilenas, hay tantos candidatos que parecen unas primarias.
Los resultados de las Elecciones Generales 2021, aquí: https://t.co/9tSWK9OCmJ
— ONPE (@ONPE_oficial) April 12, 2021
Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Rafael López Aliaga son los candidatos que luchan voto a voto por el segundo lugar, todos -con matices- ligados a la derecha peruana. "Hernando de Soto es el mejor conocedor de la informalidad andina, de los mercados peruanos", añadió Müller. "Lo que más querían los peruanos era que les dijeran que esa casa era suya, y ese movimiento lo inició de Soto".
"Si Keiko no pasa, las probabilidades de Hernando de Soto [de vencer a Castillo] es muy alta", puntualizó.
Mire el comentario de John Müller en Primera Pauta

Tribunal peruano envía a Keiko Fujimori de vuelta a la cárcel
Los fiscales aseguraron que tienen nuevas pruebas de que Fujimori aceptó efectivo de la constructora brasileña Odebrecht SA para su campaña en 2011.
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.