Twitter fue el escenario para el round entre los presidentes de Colombia y El Salvador, Gustavo Petro y Nayib Bukele. ¿El tema? Las megacárceles salvadoreñas a las que han sido trasladados miles de pandilleros.
La disputa comenzó luego de que el mandatario colombiano afirmara en un discurso en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá que "ustedes pueden ver en redes las fotos terribles -no me puedo meter en otros países-, el campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados, le da a uno escalofríos".
"Creo que hay gente que le gusta eso. El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque redujo la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles, en mi opinión, dantescas. Nosotros logramos reducir igualmente la tasa de homicidios, de criminalidad, de violencia, pero no a partir de cárceles, sino de universidades, de colegios, de espacios para el diálogo, de espacios para que la gente pobre dejase de ser pobre", remató Petro.
La respuesta de Bukele no tardó en llegar. A través de su cuenta de Twitter, el presidente compartió el video de su par colombiano con el mensaje: "Señor @petrogustavo, los resultados pesan más que la retórica".
"Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños. Dios los bendiga", añadió.
Señor @petrogustavo,
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 1, 2023
Los resultados pesan más que la retórica.
Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños.
Dios los bendiga. pic.twitter.com/3AV7Ed6MUq
En la misma red social, el presidente de Colombia respondió que "pues Nayib, pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos carceles sino universidades".
"Es bueno comparar las experiencias. Te propongo un foro internacional", instó.
Pues Nayib @nayibbuke pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos carceles sino universidades.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 1, 2023
Es bueno comparar las experiencias. Te propongo un foro internacional. https://t.co/UdBWG44aWT
Rápidamente, Bukele contestó con ironía: "¿Desde 1993? 30 años… ¿Usted gobernó 30 años? ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia?".
"Nuestra experiencia: De más de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan", agregó.
¿Desde 1993? 30 años…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 2, 2023
¿Usted gobernó 30 años?
¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia?
Nuestra experiencia:
De más de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito.
Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan. https://t.co/6yA490zMUG
El intercambio continuó. Gustavo Petro publicó un gráfico y señaló que "me parece que la experiencia bogotana bien merece la pena ser estudiada internacionalmente".
Para tu conocimiento te envío esta información. Me parece que la experiencia bogotana, que se debe en primer lugar al alcalde Mockus, bien merece la pena ser estudiada internacionalmente @nayibbukele https://t.co/4R9Uxcxyy8 pic.twitter.com/YIP821W9Y5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 2, 2023
Al cierre de la jornada, el presidente de El Salvador volvió a ironizar con el asunto a través de un tuit. "Finalizamos el primer día de marzo del 2023 con 0 homicidios a nivel nacional".
"Hemos transformado el país más inseguro del mundo, en el más seguro de América Latina. Seguimos… #GuerraContraPandillas", insistió.
Finalizamos el primer día de marzo del 2023 con 0 homicidios a nivel nacional.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 2, 2023
Hemos transformado el país más inseguro del mundo, en el más seguro de América Latina.
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/dyyrjEcya6
Nayib Bukele inauguró en febrero una megacárcel con capacidad de hasta 40 mil presos, todo ello en medio de la guerra abierta contra las pandillas iniciada el 27 de marzo de 2022 en un esfuerzo por combatir una ola de homicidios.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,