Internacional

Nueva presidenta de Perú propone adelantar elecciones generales a abril de 2024

Dina Boluarte enviará el proyecto al Congreso, donde espera que sea "consensuado con las fuerzas políticas representadas en el Parlamento". En tanto, la Representación Nacional quitó el fuero especial al expresidente Pedro Castillo.

Nueva presidenta de Perú propone adelantar elecciones generales a abril de 2024

Europa Press

Por Europa Press (Agencia Uno)

Lunes 12 de diciembre de 2022

A+ A-

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la noche de este domingo 11 de diciembre que presentará un proyecto de ley para adelantar las elecciones a abril de 2024 en respuesta a las protestas sociales que se están produciendo en varias zonas del país contra su gobierno.

"Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para abril del 2024", señaló Boluarte. Esto, en un discurso a la nación con motivo de las manifestaciones violentas que el fin de semana dejaron al menos dos muertos y varias decenas de heridos.

Así, la mandataria peruana, que asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo, explicó que "en los próximos días" enviará al Congreso un proyecto de ley para que sea "consensuado con las fuerzas políticas representadas en el Parlamento".

Boluarte señaló que la aprobación de esta ley implica reformas constitucionales, mientras que su gabinete "promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de Reforma del Sistema Político".

"Invoco a todas las fuerzas políticas, de las regiones y provincias, a las autoridades, la sociedad civil y al pueblo peruano a participar en este proceso para que una ola de voluntad democrática y responsabilidad nacional nos guíe y oriente", agregó.

Congreso peruano retira fuero especial al expresidente Pedro Castillo

El Congreso peruano aprobó esta jornada retirar el fuero especial al expresidente Pedro Castillo, allanando así el camino hacia un juicio por su intentona golpista de la pasada semana, cuando anunció la disolución del Parlamento y decretó un gobierno de excepción.

Con 67 votos a favor y 45 en contra, el pleno del Congreso dio 'luz verde' a levantar la prerrogativa de antejuicio político de la que gozaba Castillo como jefe de Estado y ahora podría ser procesado por la Fiscalía.

Esta resolución del Legislativo señala directamente al exmandatario como presunto coautor de varios delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional.

Castillo pronunció el pasado miércoles un discurso a la nación en el que anunciaba la disolución del Parlamento e instauraba un gobierno de excepción. Sin embargo, su decreto no fue respaldado y terminó destituido del cargo por el Congreso y detenido por la Fiscalía.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Imágenes sobre caída de la Unión Soviética.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Los 30 años del fin de la Unión Soviética

Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.

<p>Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes

El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.

<p>Tribunal Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos</p>
tipo de contenido
Internacional

Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos

La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.

<p>Decisión de Emmanuel Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia</p>
tipo de contenido
Internacional

Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia

Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,