El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha decidido no participar en ningún debate electoral, al menos durante la primera vuelta de la campaña y revalúa su presencia en los medios de comunicación, después de que el cara a cara de este domingo con el resto de candidatos no haya transcurrido como tenía previsto.
Por el momento, Bolsonaro se ha ausentado del evento organizado por la emisora Jovem Pan, la principal estación de radio de Brasil, al que tenía previsto acudir este lunes. Su equipo habría decidido también limitar sus entrevistas a podcasts con gran audiencia y poca confrontación, cuenta el diario 'O Globo'.
De acuerdo con una pesquisa elaborada por Datafolha, Bolsonaro fue el peor valorado entre los indecisos. El presidente ultraconservador Bolsonaro lidera cómodamente la clasificación de los candidatos con peor desempeño, con un 51 por ciento.
Aunque no fue la noche tampoco del principal favorito de estas elecciones, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, Bolsonaro acabó derrapando después de lanzar ataques machistas contra la periodista Vera Magalhães, cuando le preguntó sobre la influencia de la desinformación en la caída de las tasas de vacunación contra el coronavirus.
Las groserías lanzadas contra Magalhães supusieron su peor momento en un debate que comenzó tal y como se esperaba, acusando a Lula de liderar gobiernos de corruptos y cleptócratas. El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) no tuvo el brillo de otras ocasiones y el enfrentamiento entre ambos estuvo por debajo de las expectativas.
Relacionados


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.