Internacional

Protestas en Brasil: "La mayoría de los votantes de Bolsonaro no aprueban la violencia y este radicalismo"

El analista político Marcos dos Santos sostuvo que desde que Brasil "se tornó en un país democrático, nunca habíamos tenido una situación como esta".

Protestas en Brasil:

Europa Press

Por Manuel Izquierdo P.

Lunes 9 de enero de 2023

A+ A-

Este domingo, miles de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asaltaron las sedes del Congreso, de la Presidencia y del Tribunal Supremo. Pedían una intervención militar y la deposición del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, cuya legitimidad no reconocen. Las fuerzas de seguridad recuperaron el control de los edificios tomados y los incidentes terminaron con la detención de 1.400 manifestantes.

En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el analista político, especialista en políticas públicas y académico de la Universidad de Brasilia, Marcos dos Santos, señaló que "ayer tuvimos un día histórico, de mucha presión, de mucho miedo, pero de una manera histórica. Pasamos por una situación que no esperábamos pasar. Desde que Brasil se tornó un país democrático, nunca tuvimos una situación como esta".

El analista recordó que los manifestantes pro Bolsonaro llevaban tres meses instalados en campamentos "esperando algún comando para hacer algo. Y eso no vino. El propio presidente Bolsonaro dejó el país, y no tomó para sí el liderazgo de este movimiento, y estos extremistas estaban como sin liderazgo y sin saber qué hacer".

"Creo que ayer, como un intento final para llamar la atención y demostrar que no están satisfechos, marcharon ocho kilómetros desde donde estaban reunidos [...], y la violencia empezó, y fue tomando una dimensión mayor. Ellos invadieron con mucha violencia y vandalismo los tres edificios de los poderes de la República", relató.

Según Dos Santos, "estamos todos preocupados realmente por esta escalada de violencia y sin saber qué va a pasar en los próximos días".

Para el académico, la posibilidad de que el movimiento violento en contra de la administración de Lula se expanda por el país es "baja. Porque aunque mucha gente ha votado por un proyecto representado por Bolsonaro, solamente una pequeña minoría se siente representada por este movimiento".

"Tengo seguridad de que la mayoría de los votantes de Bolsonaro no aprueban la violencia y este radicalismo. Tanto que ya están viviendo su vida normalmente y aceptaron la derrota electoral [...]. Esta minoría contundente no representa la mayoría silenciosa", sostuvo.

El analista explicó que hay "poca información" sobre quiénes organizan las manifestaciones. "Yo creo que es un movimiento en que hay mucha gente participando, pero hay pocos líderes. Los líderes políticos [...] se apartaron del movimiento".

"La policía federal y la fiscalía pública tienen que investigar quién pagó por los buses que vinieron de todo el país a Brasilia. Hay que hacer una investigación para saber si todo eso es coordinado o si son mucha gente que estaba junta y era una cosa más espontánea", planteó.

Sobre la posibilidad de que la Organización de Estados Americanos se involucre en la búsqueda de soluciones a la crisis en Brasil, Marcos dos Santos expresó que "la institucionalidad internacional da un respaldo político para que la solución sea política". 

"Una ayuda internacional, por dar un respaldo político e institucional, seguramente va a contribuir para que los ánimos se calmen", dijo.

Protestas en Brasil: "La mayoría de los votantes de Bolsonaro no aprueban la violencia y este radicalismo"

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Imágenes sobre caída de la Unión Soviética.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Los 30 años del fin de la Unión Soviética

Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.

<p>Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes

El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.

<p>Tribunal Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos</p>
tipo de contenido
Internacional

Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos

La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.

<p>Decisión de Emmanuel Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia</p>
tipo de contenido
Internacional

Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia

Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,