Tras ocho años en el poder, la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció este miércoles su dimisión al cargo y dio instrucciones al Partido Nacionalista Escocés para que inicie un nuevo proceso de elecciones para elegir un reemplazo, que permanecerá en el cargo hasta que se elija a su sucesor.
"Sé que algunos se sentirán decepcionados, otros lo verán bien. Seguiré en mi puesto hasta la elección de un sucesor", indicó Sturgeon en la rueda de prensa, proceso que ya está en marcha.
Un gobierno marcado por la salida de Reino Unido de la Unión Europea y las reivindicaciones de un segundo referéndum independentista. La aprobación de la todavía primera ministra estaba a la baja, con una encuesta en donde el 42% quería que se retirara de inmediato.
En esa línea, el pueblo escocés había expresado su preocupación por el plan que reformaba la legislación de reconocimiento de género, proyecto que había sido bloqueado por el gobierno de Reino Unido.
"Creo que sea quien sea mi sucesor llevará a Escocia a la independencia", afirmó la mandataria escocesa.
A pesar de esto, su partido sigue encabezando las encuestas.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,