Se destapa la olla a presión en Reino Unido: aprueban la vacuna de Oxford y AstraZeneca
El anuncio permitirá incrementar las dosis en ese país en un intento de frenar el alza de contagios producto de la nueva cepa.
El anuncio permitirá incrementar las dosis en ese país en un intento de frenar el alza de contagios producto de la nueva cepa.
Bloomberg
Este miércoles el Reino Unido autorizó el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Oxford y AstraZeneca, en momentos en que las cifras en el país se han disparado tras la aparición de la nueva variante más contagiosa. En el último balance, las autoridades informaron una cifra récord de más de 53.135 mil nuevos casos, 21.500 pacientes hospitalizados y 414 fallecidos por Covid-19.
En 50 hospitales habrá y con 20 millones en la lista prioritaria: así funcionará el programa del Reino Unido para administrar la vacuna de Pfizer en su población a partir de la próxima semana.
Mientras un 43% de los británicos tiene orden de permanecer en su casa y los restaurantes, museos y cines del Reino Unido están cerrados, el gobierno estudia la posibilidad de imponer mayores restricciones para detener el avance del coronavirus. En ese escenario, la Agencia Británica del Medicamento (MRHA) autorizó el uso del inmunizante del laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.
The Oxford University/AstraZeneca #COVID19 vaccine has been approved for use.
— MHRAgovuk (@MHRAgovuk) December 30, 2020
This is the second COVID-19 vaccine approved for use in the UK.
MHRA experts have assessed the safety, quality and effectiveness of the vaccine.
Find out more: https://t.co/QmrGLpU9s6 pic.twitter.com/3tTObtpj0g
Reino Unido adquirió 100 millones de dosis de esta vacuna por adelantado y desde el 4 de enero ya se empezará a inocular a las personas, acelerando el proceso de inmunización de la población.
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica la publicación de resultados preliminares de uno de los proyectos más prometedores contra el coronavirus.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "es una buena noticia porque un instrumento más se añade a nuestro arsenal para defendernos del coronavirus y atacarlo. Se trata de una vacuna con otra tecnología y vamos a ver los resultados que da".
En tanto, en Chile finalizó el estudio en Fase 3 de este inmunizante, que contó con más de dos mil participantes.
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,