A partir de 2021 el Reino Unido abandonó la Unión Europea (UE) definitivamente luego de un proceso de transición una vez activado el Brexit. En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el embajador británico en el país, Ian Duddy, aseguró que este hecho no afectará la relación con Chile.
"El comercio entre los países no va a cambiar por nuestra decisión de salir de la UE. La UE tenía un acuerdo comercial con Chile y hemos replicado ese acuerdo en forma bilateral. Ya está en vigor y el flujo de bienes y comercio no va a ser afectado", dijo.
El diplomático británico señaló que su país busca orientarse al Asia Pacífico y que por ello manifestaron su interés de ser parte del TPP11. "Creo que este siglo va a ser del Asia Pacífico, no de la UE", sostuvo. "Desde la visión británica tenemos mucha más libertad y no estamos sujetos a las leyes británicas. Para nosotros es un buen acuerdo".
Duddy afirmó que la intención del gobierno de Boris Johnson es "sacar las barreras" en tema de acuerdos comerciales. "La gran parte de las exportaciones [chilenas] a Reino Unido son el vino, como el 60%, y productos agropecuarios, más que nada las frutas. Hay una oportunidad para Chile de reemplazar algunos productos que fueron importados desde nuestros vecinos europeos", añadió.
Por ello, valoró que "a partir de ahora tenemos la libertad de comerciar nuestros propios acuerdos", pues Reino Unido "es uno de los países más a favor del libre comercio y a veces nos sentíamos atrapados en la UE por su propio proteccionismo".

La victoria de Johnson: el Parlamento británico respalda en tiempo récord el acuerdo pos-Brexit
Fue el rostro de la campaña por el Brexit en 2016. Cerrar todo el ciclo es un logro personal y político indiscutido.
Sobre los posibles efectos del proceso constituyente que enfrenta el país, Duddy señaló que "la decisión de Chile de tener el plebiscito y tener una nueva constitución es algo que respetamos, es propia del país y su pueblo".
El Reino Unido es el segundo mayor inversionista europeo en el país, recordó.
"Pase lo que pase, seguiremos siendo un buen aliado con Chile. Hemos acordado algunos acuerdos bilaterales sobre la protección de inversiones, un tratado para evitar la doble imposición y esos acuerdos siguen en vigencia. En nuestra opinión ya hay una base bien establecida para el comercio y para proteger los intereses de ambos lados", agregó.
Además, destacó que tras el Brexit "no cambió para nada el régimen de visa para los chilenos. [...] Los chilenos que quieren visitar Reino Unido como turistas no precisan visa si es una visita de menos de tres meses".
Revise la entrevista con el embajador Ian Duddy en Primera Pauta

Golpeado por el Brexit: el campo de golf de Trump en Escocia registra millonarias pérdidas
El Trump International Golf Club Scotland Ltd. reportó una pérdida neta de 1,1 millones de libras (US$ 1,5 millones) en 2019.
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,