Este miércoles 7 de diciembre, el presidente de Perú, Pedro Castillo, decidió disolver el Congreso y decretar un "Gobierno de Excepción". El anuncio ocurrió horas antes de que el Parlamento votara la tercera moción de vacancia en contra del mandatario.
Hasta ahora, son cinco los ministros que han presentado su renuncia al gobierno peruano, además de la vicepresidenta Dina Boluarte. Se trata de los encargados de Relaciones Exteriores, César Landa; Trabajo, Alejandro Salas; Economía, Kurt Burneo; Cultura, Silvana Robles; y Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.
El primero en informar su dimisión fue el titular de Trabajo, quien apuntó en su cuenta de Twitter que "coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo".
Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo.
— Alejandro A. Salas Z. (@SalasZ_AA) December 7, 2022
En tanto, Landa sostuvo en la misma red social que "en estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del Presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución".
En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del Pesidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución.
— César Landa (@CesarLanda0) December 7, 2022
"Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas", publicó el exministro de Economía en Twitter.
Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas.
— Kurt Burneo (@KurtBurneo) December 7, 2022
Robles, por otro lado, subrayó que "la decisión de cierre del Congreso y medidas anunciadas en el Mensaje a la Nación de hoy contribuyen a profundizar la crisis antes que a resolverla, con imprevisibles consecuencias para la Patria. Por esa razón, presento mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Cultura".
La decisión de cierre del Congreso y medidas anunciadas en el Mensaje a la Nación de hoy contribuyen a profundizar la crisis antes que a resolverla, con imprevisibles consecuencias para la Patria. Por esa razón, presento mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Cultura. pic.twitter.com/MMQyHUmrau
— Silvana Robles (@SilvanaRoblesE) December 7, 2022
"Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro", afirmó en Twitter el extitular de Justicia.
Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos.
— Felix Chero Medina (@FelixCheroM) December 7, 2022
La vicepresidenta Boluarte manifesto su "rechazo" a "la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley".
Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley.
— Dina Boluarte Z. (@DinaErcilia) December 7, 2022
Relacionados



Los 30 años del fin de la Unión Soviética
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.



Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes
El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.


Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos
La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.


Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia
Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,