Internacional

La "teoría crítica racial" que influyó en la victoria republicana en Virginia

Hace un año, Joe Biden aventajó por 10 puntos porcentuales a Donald Trump en ese estado. Los comicios para gobernador le devolvieron Virginia a los republicanos.

Por Lucia Alegrete González

Viernes 5 de noviembre de 2021

A+ A-

El republicano Glenn Youngkin ganó la elección para gobernar el estado de Virginia. Esto supone el primer varapalo para el presidente estadounidense, Joe Biden, ya que apenas un año se lo había ganado a su predecesor Donald Trump con una ventaja de 10 puntos porcentuales.

Hay preocupación en la Casa Blanca por esos resultados y también por la ajustada victoria demócrata en Nueva Jersey. Se trataron del primer test electoral de la administración de Biden y es un potencial anticipo de los comicios de medio término (midterms) del próximo año. Después de todo, los demócratas tienen una mayoría precaria en la Cámara de Representantes y del Senado.

Desde la abrupta salida de Afganistán, la popularidad de Biden ha tenido un rápido declive. Según el último sondeo de NBC News, solo el 42% de los estadounidenses aprueban su gestión como presidente; el 54% lo desaprueba, niveles similares a los que tenía el mismo Trump.

Una alta inflación, problemas en la cadena de suministro, la división dentro del Partido Demócrata y la consolidación del trumpismo en el Partido Republicano son algunos de los factores que podrían explicar la victoria de Youngkin en Virginia.

Pero hubo otro elemento dicisivo: la irrupción de un fenómeno llamado "teoría crítica de la raza".

Internacional

Biden y los 100 días en los que revirtió gran parte del legado Trump

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha efectuado importantes cambios de dirección. El analista John Müller dijo que se ha mostrado más activo y severo de lo que algunos creían.

El debate en torno a la "teoría crítica de la raza"

La teoría crítica de la raza es una línea de estudios en la academia que plantea que el racismo es sistémico. En Estados Unidos eso significa que la manera en que las otras teorías positivistas se construyen, y desde ahí cómo la propia sociedad se entiende a sí misma, está afectada por un supremacismo blanco inherente, argumentan sus exponentes. De a poco esa mirada académica se ha trasladado a movimientos antirracistas, que han desplegado campañas más radicales.

Quienes han escrito sobre la teoría crítica de raza también señalan que las instituciones estadounidenses son racistas y que las personas son privilegiadas y oprimidas según su raza. Esta corriente es similar a otras teorías críticas, como la colonialista, feminista y queer.

Una gran controversia que terminó enmarcada dentro de la teoría crítica racial se produjo en el plano educacional. Todo comenzó en 2013, cuando Laura Murphy, una madre de familia que reside en el estado de Virginia, se quejó sobre una lectura obligatoria para su hijo en el colegio, por la novela Beloved, de Toni Morrison sobre la esclavitud en Estados Unidos tras la guerra de secesión. Morrison fue una celebérrima autora afroamericana, ganadora del Premio Nobel de Literatura.

Además de los hechos históricos, la trama de Beloved también cuenta con fuertes episodios de violencia, violaciones e incluso un homicidio, razones por las cuales Laura Murphy terminó por iniciar una campaña para que los padres pudieran involucrarse en el catálogo de lecturas de los colegios. El congreso estatal de Virginia la apoyó con propuestas legales, pero el entonces gobernador demócrata, Terry McAuliffe, las vetó. Fue el mismo McAuliffe quien se presentó a los comicios para retomar el puesto y perdió ante Youngkin. 

El editor general de PAUTA y corresponsal en Estados Unidos, Eduardo Olivares, comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, lo extraño de que un concepto académico como la teoría crítica de la raza se haya convertido en tema nacional en Estados Unidos.

Si bien las teorías críticas se debaten en las universidades -sobre todo europeas- desde hace muchas décadas, nunca había salido de las aulas para convertirse en materias de discusión general. Hasta ahora. Estos conceptos ha sido clave en la reciente elección del nuevo gobernador de Virginia gracias, entre otros factores, a medios como Fox News.

Señaló que hubo un periodista ha sido fundamental en la irrupción del cuestionamiento a la "teoría crítica racial": el documentalista Christopher Rufo. El profesional fue de los primeros que llevó ese concepto académico a la discusión pública no académica. En su investigación, reveló cómo en Seattle se efectuaban planes de "terapia" racial dirigidas a las personas blancas, a quienes se les hacía ver que eran privilegiadas y racistas, y se les "enseñaba" a desprenderse de sus esquemas mentales.

Internacional

La multidimensión del racismo en Estados Unidos

La violencia policial no es lo único por lo que luchan las minorías. PAUTA conversó con expertos para evaluar las disparidades en salud, políticas urbanas y derecho penal.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Internacional

Caso Stormy Daniels: Donald Trump asegura que será arrestado este martes

El expresidente de Estados Unidos está acusado de soborno a la estrella porno Stephanie Clifford, a quien se le habrían entregado unos 130 mil dólares. Una facción del Partido Republicano apoya al exmandatario, aunque llama a los simpatizantes a evitar protestas.

<p>Tribunal Penal Internacional emite orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos</p>
tipo de contenido
Internacional

Tribunal Penal Internacional emitió orden de arresto contra Putin por deportación de niños ucranianos

La orden también se extendió a la comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia de Rusia, según informó el tribunal en un comunicado.

<p>Decisión de Emmanuel Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia</p>
tipo de contenido
Internacional

Decisión de Macron por reforma de pensiones intensifica protestas en Francia

Este jueves 16 de marzo se iniciaron protestas espontáneas en distintos puntos de Francia tras la decisión del Gobierno de forzar la reforma de las pensiones,

<p>Inflación en Argentina supera los tres dígitos, alcanzando el nivel más alto desde 1991</p>
tipo de contenido
Internacional

Inflación en Argentina supera los tres dígitos, alcanzando el nivel más alto desde 1991

Hasta un 102,5% escaló la inflación a doce meses en el país trasandino, influida por el aumento en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y restaurantes y hoteles. El indicador ya acumula un 13,1% en lo que va de 2023.