Trump no se compromete a un traspaso pacífico si pierde las elecciones
Molestia e impacto causaron las declaraciones del presidente Donald Trump en las que puso en duda una transición pacífica si llega a perder las elecciones contra Joe Biden.
Molestia e impacto causaron las declaraciones del presidente Donald Trump en las que puso en duda una transición pacífica si llega a perder las elecciones contra Joe Biden.
Bloomberg
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con sus declaraciones al insinuar que existe la posibilidad de que, si pierde las próximas elecciones presidenciales contra el candidato demócrata Joe Biden, no deje la presidencia de manera pacífica. "Tendremos que ver qué pasa", fue la respuesta del mandatario respecto de una transición pacífica.
Cabe señalar que Trump ha acusado al Partido Demócrata en varias ocasiones de cometer fraude durante estas elecciones, pero no ha mostrado evidencia. Asimismo, durante la conferencia declaró que "saben que me he quejado mucho de las papeletas, las papeletas son un desastre". Sin embargo, las declaraciones del presidente no cayeron bien ni siquiera en su propio partido, donde el excandidato presidencial y senador republicano Mitt Romney calificó sus dichos como "inaceptables".
Tras la desconfianza del presidente a un traspaso de poder, líderes de su propio partido enfriaron el debate.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "lo más probable es que si la elección no es amplia, aquí haya un problema legal y Trump presente batalla. Yo creo que va a ser una elección muy peleada. Los expertos descartan que haya una victoria amplia por parte de Trump, yo esto lo pondría en remojo, porque ya nos pasó el 2016 que dijimos que no iba a ganar".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
El pequeño reino, situado en el Himalaya entre India y China, tiene una mayoría budista.
Cerca de siete millones de dosis de esta vacuna han sido administrados en Estados Unidos, pero seis casos severos de coágulos en mujeres de dicho país encendieron las alarmas en torno a su uso.
La segunda vuelta en junio apuesta por estar impregnada de una polarización entre las fuerzas de izquierda y derecha.
El ultraizquierdista Pedro Castillo se consolida como el candidato más votado en las elecciones generales celebradas este domingo en Perú.