"¿Es usted consciente de que esta entrevista a RPP Noticias puede ser la última que dé usted... en condición de libertad?".
Con esa pregunta comienza la última entrevista que concedió el expresidente peruano Alan García, la tarde del martes 16 de abril a Radio Programas del Perú, solo horas antes de que se suicidara, tras la emisión de una orden de detención preliminar en su contra.
La exautoridad, que era investigada en el marco del caso Odebrecht, se disparó en los momentos previos a que la policía ingresara a su vivienda. Pese a los esfuerzos médicos realizados en el hospital Casimiro Ulloa en Miraflores, la gravedad del impacto fue superior, constatándose su deceso alrededor de las 10.00 horas.
En la entrevista, García insistió en su inocencia, asegurando que ningún documento lo menciona. "Puedo decirles que yo para robar no nací. Sé que muchos peruanos lo creen, porque así se ha repetido y es la manera de criminalizar a un político que les ganó dos veces a sus adversarios. El dinero le interesa a otra gente, a Alan García no".
A pesar de que tenías duda sobre si su detención se haría efectiva, manifestó: "Tener miedo de ser arrestado no lo encontrará en mí (...) si ahora, que hay unos fiscales que quieren pasar a la historia inmediata y en los titulares, pues pasaré ese trago amargo, es así mi vida".
Asimismo, hizo hincapié en que "soy el hombre más investigado del Perú en los últimos 30 años y lo que tengo es absolutamente producto de mi trabajo y así se ha demostrado".
De forma reiterada insistió en su inocencia, pero la respuesta que acaparó mayoritariamente la atención fue la siguiente: "No estoy aquí para refunfuñar ni odiar, yo confío en la historia. Yo soy cristiano, creo en la vida después de la muerte y, si me permite, creo tener un pequeño sitio en la historia del Perú".
Relacionados


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.


Nueva York no es la única: las otras ciudades del mundo que se están hundiendo
Las 10 urbes más afectadas por este fenómeno están en Asia y Oceanía, con foco en el sudeste asiático, y una de ellas se ubica en América. Según el geógrafo Hermann Manríquez, hay causas que dependen del ser humano, como la extracción de agua y minerales, además de los lugares donde se emplazan las ciudades.


Las claves para entender la derrota de la izquierda en las elecciones regionales y municipales de España
Luego del amplio triunfo de la derecha en los comicios municipales y regionales en España, el Partido Popular se consolidó como el gran ganador. El columnista de Radio Pauta, John Müller, explica en fácil cómo entender la crisis desatada en el Gobierno de Pedro Sánchez y el giro a la derecha del electorado español.