Yoon Suk Yeol vence en las elecciones presidenciales de Corea del Sur
El candidato opositor Yoon Suk Yeol, del Partido del Poder Popular (PPP), se impuso este miércoles en las elecciones presidenciales de Corea del Sur con el 48,57% de los votos.
El candidato opositor Yoon Suk Yeol, del Partido del Poder Popular (PPP), se impuso este miércoles en las elecciones presidenciales de Corea del Sur con el 48,57% de los votos.
Wiki Commons
El candidato opositor Yoon Suk Yeol, del Partido del Poder Popular (PPP), se ha impuesto este miércoles en unas reñidas elecciones presidenciales de Corea del Sur con el 48,57 por ciento de los votos, apenas 245.000 más que el aspirante del oficialista Partido Democrático (DPK), Lee Jae Myung.
"Lo hice lo mejor que pude, pero no estuve a la altura de las expectativas. Asumo toda la responsabilidad y mando mis felicitaciones al candidato Yoon Suk Yeol", ha reconocido Lee tras confirmarse la victoria de su rival, informa la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
A lo largo de toda la jornada ambos han protagonizado un ajustado duelo en las urnas, cumpliendo con los pronósticos fijados durante la campaña electoral en la que partieron desde el inicio como máximos favoritos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores persa dice que requisó la embarcación por "un problema técnico". Seúl respondió.
Muy atrás queda la tercera candidata, Sim Sang Jung una de las pocas mujeres que se postularon dentro de una lista de hasta catorce aspirantes a la presidencia del Socialdemócrata Partido de la Justicia, con un simbólico y testimonial 2,37 por ciento de los votos.
El conservador PPP de Yoon regresa al poder cinco años después de que la expresidenta Park Geun Hye fuera acusada y destituida por corrupción y fuera el ahora presidente saliente Moon Jae In quien asumiera el cargo.
Yoon tendrá por delante no pocos desafíos, el principal de ellos trabajar con una hostil Asamblea Nacional controlada por el DPK, para arreglar las profundas divisiones nacionales evidencias durante la intensa carrera electoral.
El proyecto se ubica en Busan, en la zona suroriente de la península, y se levantará en conjunto con ONU-Habitat y la participación del MIT.
Según expertos, la crisis se debe al mal manejo político del gobierno de Guillermo Lasso, al alza en los precios de los combustibles y otros productos, y a la consolidación de un poderoso frente indígena en el país.
Este viernes 24 de junio, se dio a conocer el fallo del máximo Tribunal del país, convirtiéndose en uno de los más importantes en décadas.
La victoria de Gustavo Petro en Colombia reconfigura el mapa ideológico del continente, marcando un fuerte giro hacia la izquierda.
Según resultados parciales, el exalcalde de Bogotá sucederá en el cargo a Iván Duque por el periodo 2022-2026 y se convertirá en el primer mandatario de izquierda en la historia del país. "Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", afirmó Petro.