Este jueves 1 de agosto, la misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) encabezada por el director general de la agencia, Rafael Grossi, realizó una primera inspección a la planta nuclear de Zaporiyia, donde permanecerán parte de los expertos al menos hasta el sábado.
Grossi, que se mostró satisfecho por esta inspección, reconoció en declaraciones a los medios que la "integridad física" de la central se ha visto amenazada en varias ocasiones, si bien entre los objetivos de este viaje no estaría buscar culpables ni depurar responsabilidades.
También ha confirmado en un vídeo divulgado posteriormente en Twitter que parte de su equipo se queda, ya que habrá una "presencia continua" de la agencia dentro de las instalaciones. "Por supuesto, queda mucho trabajo por hacer", dijo.
La llegada del OIEA a la planta se produce después de que Ucrania acusara a las fuerzas rusas de lanzar ataques aéreos sobre la ruta establecida por el equipo de expertos de la agencia de la ONU. De hecho, el alcalde de Energodar, Dimitro Orlov, asegura que ha habido "constantes bombardeos" desde primera hora de la mañana.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que espera que la misión del órgano internacional analice en forma "objetiva" la situación de Zaporiyia y acusó a Rusia de hacer todo lo posible para entorpecer su labor y "engañar" a los expertos.
El mandatario atribuyó al país vecino todo tipo de "provocaciones" en los últimos días y ha defendido que, en cambio, Ucrania "ha hecho todo lo posible" para que los expertos de la OIEA pudiesen llegar este jueves a la mayor central nuclear de Europa.
"Tenemos pruebas claras de que Rusia ha hecho todo tipo de cosas para engañar a la misión", señaló Zelenski en su discurso vespertino, en el que denunció, por ejemplo, "intimidación" de ciudadanos de la localidad de Energodar.
Asimismo, afirmó que cuando reunió con Grossi y su equipo en Kiev acordaron que esta delegación estaría acompañada por "periodistas independientes", "para que el mundo viese la verdad".
Sin embargo, no ha sido así: "Los ocupantes no permitieron entrar a los periodistas y se llevaron a un grupo de propagandistas", acusó el presidente, que también apuntó a la agencia internacional por "no proteger" a la prensa.
Zelenski insistió en la necesidad de "desmilitarizar" la planta, controlada por las tropas rusas desde principios de marzo y pidió a Grossi que también lance llamamientos en este sentido, porque así habrían concordado en la reunión en Kiev, previa al traslado de la misión a Zaporiyia.
Relacionados


Terremoto en Turquía - Siria: aumentan a alrededor de 1.500 muertos
Hasta ahora el balance no es alentador, dos terremotos se han registrado en Turquía en las últimas horas.



Alemania: un socio estratégico
En "Una Vuelta al Mundo" Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Andrés Bello y ex embajador comentó la visita a Chile de Olaf Scholz, Canciller alemán y los desafíos futuros de la relación bilateral con ese país.


Paco Rabanne fallece a los 88 años
El diseñador oriundo de España, falleció en su residencia en Porstall, Francia, según informaron medios locales.



Haití: Un Estado Fallido
En "Historias con Historia", Cristóbal García Huidobro nos habló de la nación más pobre de América y las razones por las que sus 11 millones de habitantes viven en condiciones tan precarias.