La semana 4 de la Convención Constitucional
El trabajo de los constituyentes estuvo enfocado en la ampliación de la Mesa Directiva y el inicio de las nuevas comisiones.
El trabajo de los constituyentes estuvo enfocado en la ampliación de la Mesa Directiva y el inicio de las nuevas comisiones.
Agencia Uno
Los convencionales acusan que los montos no les alcanzan para cubrir los gastos. Esta semana se instalaría un Comité Externo de Asignaciones.
Finalmente, se permite el ingreso de la prensa a las distintas salas de la Convención Constitucional.
Declaración Pública de la prensa acreditada y organizada para la cobertura de la Convención Constitucional 👇 pic.twitter.com/lp6Ifnryqd
— Prensa Convención Constitucional (@PrensaConvenci1) July 27, 2021
Se aprueba la propuesta de ampliar la Mesa Directiva con siete nuevas vicepresidencias de las cuales dos son reservadas para pueblos originarios. Además, se aprueba un mecanismo de remoción y de rotación de las vicepresidencias.
La Mesa ampliada deberá ser paritaria (hombres no pueden superar 50% total). Se aprobó que esa regla no se aplique a mujeres u otras identidades de género, "reconociendo la existencia de patrones de dominación histórica de dichos géneros en este tipo de instancia" @Pauta_cl
— Cecilia Román (@cecilirom) July 27, 2021
La mesa que lideran Elisa Loncon y Jaime Bassa tendrá nueve cupos en total. Y dos de los nuevos cargos serán para pueblos originarios.
La Comisión de Reglamento aprueba una propuesta realizada por las constituyentes Bárbara Sepúlveda, Ingrid Villena y Natividad Llanquileo, para que las abstenciones de las votaciones dentro de esta Comisión sean consideradas como un voto que no se efectuó.
1) El Quórum de Mayoría Simple significa que las normas se aprueban con la mitad + 1 de los presentes y votantes; es decir, no se consideran las abstenciones como votos válidamente emitidos.
— Natividad Llanquileo P. Oficial (@NatividadLlanq3) July 28, 2021
Se efectúan las primeras sesiones de las comisiones de Participación y Consulta Indígena, coordinada por Wilfredo Bacian (Pueblo Quechua) y Margarita Vargas (Pueblo Kawéskar); y la de DD.HH., Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, que elige como coordinadores a Manuela Royo y Roberto Celedón.
Se realizan las primeras sesiones de las comisiones de Participación Popular y Equidad Territorial; Participación y Consulta Indígenas; Comunicaciones, Información y Transparencia. En la elección de coordinadores de la Comisión de Participación Popular se genera una polémica luego de que Valentina Miranda (PC) no alcazara los votos para presidir la instancia, acusando al FA de votar con la derecha. Daniel Jadue levanta las alertas en Apruebo Dignidad al tuitear lo siguiente:
Es impresentable, uno es lo que hace no lo que dice… https://t.co/VUs1qT9Yna
— Daniel Jadue (@danieljadue) July 28, 2021
La secretaria ejecutiva de la Convención, Catalina Parot, expone sobre el presupuesto que se ha invertido en la instancia y detalla que hay $3.619.866.486 disponibles para gastar.
Además, la Convención Constitucional define las siete nuevas vicepresidencias que se unen a Elisa Loncón y Jaime Bassa.
En Apruebo Dignidad, constitucionales ligados al Partido Comunista acusan que no fueron apoyados por el Frente Amplio en sus postulaciones, lo que debilita al pacto.
División de los patrocinios de Chile Vamos genera roces entre la UDI y RN.
Los votos del bloque permitieron llegar a Rodrigo Álvarez (UDI) y Lorena Céspedes (INN), que contó con el apoyo de RN.
El Frente Amplio decide no llevar candidatura y repartir sus patrocinios en distintos bloques. El Partido Comunista presenta a Bárbara Sepúlveda como candidta, pero no consigue los patrocinios suficientes del Frente Amplio, provocando la molestia del PC.
Les quiero contar como se distribuyeron los patrocinios de los constituyentes del FA+indp:
— Beatriz Sánchez (@labeasanchez) July 28, 2021
*Bárbara Sepúlveda (PC)
*Elisa Giustnianovich (MovSoc)
*Tiare Aguilera (PPOO)
*Pedro Muñoz (CS)
*Lorena Céspedes (INN)
Como dijimos mujeres, disidencias, regiones y ppoo.
Como Chile Digno entregamos nuestros 10 patrocinios a la independiente @ElisaGiustinia1 de los movimientos sociales. Decidimos juntas presentar una candidatura feminista (ella titular y yo suplente) avanzando hacia una esperanza común, democrática e inclusiva, sin mezquindades. pic.twitter.com/M938o9pt1B
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) July 28, 2021
Comisión de Reglamento recibe las primeras audiencias públicas. Entre los expositores están el Observatorio Nueva Constitución, el Laboratorio Constitucional de la UDP, entre otros.
Se realiza la primera reunión oficial entre la Mesa Directiva y las siete nuevas vicepresidencias adjuntas ocupadas por Pedro Muñoz (PS), Rodrigo Álvarez (UDI), Lorena Céspedes (Independiente No Neutrales), Elisa Giustinianovich (Movimientos Sociales Constituyentes), Rodrigo Rojas (La Lista del Pueblo), Tiare Aguilera (Rapa Nui) e Isabel Godoy (Colla).
📖Convención conforma su mesa directiva:
— Chile Convención (@convencioncl) July 30, 2021
Tras las presentaciones de los diversos patrocinios establecidos, se procedió a confirmar la integración de las 7 vicepresidencias que acompañarán a la Mesa compuesta por Elisa Loncon y Jaime Bassa.https://t.co/Eewx8t40jm
En la Comisión de DD.HH. se aprueba un apartado ingresado por Manuel Wordasky, el cual indica que las personas u organizaciones que "a través de sus planteamientos, propuestas o discursos hayan difundido mensajes de odio o que puedan incitar a la violencia respecto de grupos vulnerables o históricamente excluidos"
En la misma comisión se discute sobre la presencia del constituyente Jorge Arancibia (Ind. UDI), luego de que la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos enviara una carta a dicha comisión reclamando la presencia de quien fue edecán naval de Augusto Pinochet entre 1980 y 1982.
Jorge Arancibia responde a críticas de las agrup. de detenidos desaparecidos x su participación en com. de DD.HH: "Están en su legítimo derecho. No tengo comentarios. Antecedentes democráticos de mi persona hay sobrados" "No pensé en renunciar, espero ser aporte" @Pauta_cl pic.twitter.com/HSLkh40mQh
— Cecilia Román (@cecilirom) July 30, 2021
Las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.
Comisión aprueba artículo que entrega mayores atribuciones a la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. Además, llegan al borrador de nueva Constitución autonomías territoriales indígenas e iniciativas populares de ley,
Pleno aprueba derechos sociales y rechazo de informe de Medio Ambiente genera quiebre en la izquierda. Se suman reclamos en la derecha al no prosperar indicación que permitía a las FF.AA. colaborar en catástrofes y emergencias.
El Pleno vota informes, entre ellos de Sistema Político, donde se aprueba la eliminación del Senado. Y hay artículo primero para el borrador: "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico".