La semana en la Convención

La semana 9 de la Convención Constitucional

El inicio de septiembre estuvo marcado por el proceso de armonización de las normas provenientes de las comisiones transitorias y hubo polémicas por el presupuesto.

En la semana 9 de la Convención Constitucional hubo avances en la definición del Reglamento y polémicas por las asignaciones a los constituyentes y el presupuesto del organismo.

Agencia Uno

Por Paul Follert

Viernes 3 de septiembre de 2021

A+ A-

Lunes 30 de agosto

Luego de que las comisiones transitorias entregaran sus propuestas de Reglamento el sábado 28 de agosto, todos los coordinadores se reunieron para hacer presentaciones de las propuestas que emergieron de las comisiones y durante la semana se van a sistematizar. 

Algunas propuestas generaron críticas entre los constituyentes. Se trata de los párrafos que se aprobaron en la Comisión de Derechos Humanos, donde se proponía reemplazar a Carabineros por una entidad pública que ejerza la función policial bajo dependencia y control civil. Además, se planteaba una propuesta para levantar el secreto del informe Valech.

Tanto el Gobierno como Carabineros manifestan su descontento con la iniciativa. "Carabineros tiene una historia que no se puede borrar de un día para otro", señala el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. En esa misma línea, el general director de la institución, Ricardo Yáñez, enfatiza que están en un proceso de modernización y que "ninguna persona me ha pedido que cierre un cuartel o que elimine a Carabineros donde están. Todos me han pedido más carabineros". 

Política

Propuesta para sustituir a Carabineros genera molestias y dudas sobre su admisibilidad

La Comisión de DD.HH. de la Convención plantea el reemplazo de la institución por una entidad pública que ejerza la función policial bajo dependencia y control civil.

Un grupo de 54 convencionales firman una carta en apoyo al juez Daniel Urrutia, luego de que recibiera críticas de sus pares por las declaraciones que hizo en una audiencia pública de la Comisión de Derechos Humanos, donde acusó a la Corte de Apelaciones de tener responsabilidad directa en las lesiones oculares de manifestantes ocurridas durante el estallido social.

Martes 31 de agosto

En sesión de la Comisión de Reglamento se acuerda la creación de cinco "reglamentos autónomos" para el funcionamiento de la Convención. Se trata de los documentos emanados desde Ética, Presupuesto, Participación Popular, Consulta Indígena y el propio que redactó la Comisión de Reglamento. 

Los coordinadores de la Comisión de Reglamento, Amaya Álvez y Daniel Bravo, redactarán un informe donde se den cuenta de las inconsistencias que puedan aparecer entre las normas propuestas por las distintas comisiones.

Además se reacomoda el cronograma para que el Reglamento sea votado en general el 9 y 10 de septiembre. Posteriormente, los constituyentes tendrán un período entre el 13 y 14 de septiembre para ingresar indicaciones al documento, para que luego sea votado de manera particular el 21, 22 y 23 septiembre. 

Política

Las normas contradictorias entre las comisiones que el Pleno de la Convención deberá resolver

Los constituyentes redactarán cinco "reglamentos autónomos" y habrá una sistematización de normas.

Miércoles 1 de septiembre

En sesión del Pleno se inaugura el ciclo "Reflexiones constituyentes" con la presentación de Maisa Rojas, directora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia, y Alejandro Aravena, arquitecto ganador del Premio Pritzker. En la instancia exponen sobre temas relacionados con la crisis climática, la democracia y el espacio público.

Luego de una serie de renuncias a La Lista del Pueblo (LLDP), un grupo de 17 constituyentes se desmarca del colectivo y decide firmar un comunicado donde anuncian la creación de un nuevo bloque: Pueblo Constituyente. La principal razón del quiebre fueron las diferencias que provocaron la proyección política de LLDP y la permanente disputa entre la directiva de la colectividad. 

Política

¿El fin de un ciclo? La Lista del Pueblo entra "en reflexión"

La salida de una decena de convencionales y el supuesto fraude de firmas por Diego Ancalao asestaron un golpe crítico al movimiento. Ahora preparan un "congreso refundacional" para darle otro objetivo al bloque.

Las últimas bajas del movimiento que se habían confirmado fueron las de Rodrigo Rojas y Alejandra Pérez, dos de los rostros más emblemáticos de LLDP. El nuevo colectivo se define como independiente y autónomo. De esta manera, los únicos constituyentes que siguen ligados a LLDP son Cristóbal Andrade y Giovanna Grandón.

Política

Escisión en La Lista del Pueblo: convencionales renunciados conforman el bloque Pueblo Constituyente

Son 17 constituyentes que firmaron una declaración y decidieron fundar un nuevo colectivo dentro de la Convención.

Un grupo de constituyentes recibe a la machi Francisca Linconao, luego de que la representante del pueblo Mapuche sufriera ataques verbales durante la jornada del martes 31 de agosto.

Los coordinadores de Reglamento se reúnen con los coordinadores de las comisiones de Derechos Humanos, Participación Popular, Comunicaciones y Descentralización, con el fin de analizar las normas que se podían incorporar al Reglamento y fijar en un informe aquellas que fueran incompatibles.

En el caso de la Comisión de Derechos Humanos no se logra armonizar ambas propuestas, por lo que se decide no incorporar las propuestas reglamentarias de la Comisión de Derechos Humanos en el Reglamento. Por lo tanto, será el Pleno el que deberá votar las propuestas en conjunto surgidas de dicha comisión.

Política

La diferencia que surgió entre las comisiones de DD. HH. y de Reglamento en la Convención

Los coordinadores de la Comisión de Derechos Humanos criticaron que no se hayan incluido sus propuestas en el Reglamento. El Pleno deberá resolver.

Jueves 2 de septiembre

En sesión de Reglamento se vota la incorporación de los artículos propuestos por el resto de las comisiones temáticas. Se aprueban todas excepto una proveniente de la Comisión de Descentralización que proponía un principio de descentralización distinto al de Reglamento.

En Derechos Humanos continúa el debate por los problemas que surgieron durante la armonización de las propuestas con Reglamento. En la instancia, el coordinador Roberto Celedón (Ind. FRVS) mantiene su postura de que el objetivo de crear una Comisión de Derechos Humanos permanente le correspondía al espacio que él coordina.

En información revelada por El Mercurio, se da a conocer un oficio de la Mesa Directiva de la Convención para solicitar un aumento del presupuesto para cubrir asignaciones y servicios por un monto aproximado de $1.700 millones. 

La información generó críticas en algunos constituyentes, entre ellos Martín Arrau (UDI), quien afirmó que en un principio se dijo que la fijación de asignaciones en cerca de $4 millones no iba a implicar un aumento del presupuesto, sin embargo, sí lo hizo.

Además, se solicita aumentar el presupuesto en cerca de $400 millones para cubrir servicios como traducción en lengua de señas, una carpa para la prensa, entre otros.

Viernes 3 de septiembre

La coordinación de la Comisión de Reglamento, en conjunto con la Secretaría Técnica, elaboran un informe donde se da cuenta de las inconsistencias entre las normas establecidas en el Reglamento y las propuestas provenientes de las demás comisiones.

Algunas de las normas que destacan son la sanción que suspende el derecho a voz de los constituyentes, emanada de Ética; el plebiscito dirimente proveniente de Participación Popular; y la creación de una comisión permanente de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, surgida en la comisión Consulta Indígena.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Semana 9 de mayo de la Convención.</p>
<p>Hasta el sábado 14 de mayo, las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 9 de mayo en la Convención

Las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.

<p>Definen a integrantes de comisiones de Armonización, de Normas Transitorias y de Preámbulo, que tienen un rol clave en el texto, su proyección y articulación de la propuesta constitucional.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 25 de abril en la Convención

Comisión aprueba artículo que entrega mayores atribuciones a la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. Además, llegan al borrador de nueva Constitución autonomías territoriales indígenas e iniciativas populares de ley,

<p>Fueron devueltos a la comisión de Sistemas de Conocimientos artículos sobre la creación de un Consejo Nacional de Comunicaciones y un Sistema Nacional de Medios Públicos y Comunitarios.</p>
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 18 de abril en la Convención

Pleno aprueba derechos sociales y rechazo de informe de Medio Ambiente genera quiebre en la izquierda. Se suman reclamos en la derecha al no prosperar indicación que permitía a las FF.AA. colaborar en catástrofes y emergencias.

<p>Va al borrador la propuesta de artículo primero que establece que ">
tipo de contenido
La semana en la Convención

Semana del 11 de abril en la Convención

El Pleno vota informes, entre ellos de Sistema Político, donde se aprueba la eliminación del Senado. Y hay artículo primero para el borrador: "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico".