Nacional

"Seguimos a merced de la delincuencia": vecinos del Barrio Lastarria exigen mayor seguridad

El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios y Emprendedores del sector, Alfonso Molina, aseguró que, tras los incidentes de este lunes, se vuelve a "constatar la ineficacia de la protección por parte del Estado".

Imágenes de archivo | Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P. y Rita Cox F.

Martes 26 de julio de 2022

A+ A-

Eran cerca de las 20:30 horas del lunes 25 de julio, caía la tarde, y una turba de 30 personas, armada con piedras y palos, encendía barricadas y atacaba restaurantes y locales comerciales ubicados en el Barrio Lastarria.

"Hay que llamar a loh pacoh", decía con insistencia una locataria, mientras veía cómo los manifestantes lanzaban mesas y sillas. "Si loh pacoh no llegan pa' acá", le respondía otra funcionaria, cuando un encapuchado procedía a arrojar lejos una valla papal.  

Hasta el momento, según información de Carabineros de Chile, no se registran detenidos.

No es la primera vez que se registran incidentes violentos en ese sector patrimonial: el 30 de julio de 2021, otro grupo destruía el mobiliario de bares y cafeterías del barrio, generando el temor de los vecinos y visitantes. 

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, señaló que los hechos de este lunes "recuerdan situaciones muy graves que se dieron anteriormente, y eso perjudica el proceso de recuperación del espacio que se está llevando adelante en el barrio". En paralelo, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, anunció que Lastarria y Bellas Artes serán parte del plan "Barrio Comercial Protegido", que incluirá "inversión, y un programa que hace mucho tiempo los vecinos, locatarios y usuarios de estos barrios estaban esperando, para prevenir, estar y proteger".  

En entrevista con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios y Emprendedores del Barrio Lastarria, Alfonso Molina, expresó que "a pesar de todos los esfuerzos, volvimos a ser víctimas de una agresión muy violenta por parte de un grupo que se conoce, que lo hace todos los viernes, liderado por una mujer que está completamente identificada, al igual que estos jóvenes que no van más allá de los 16 a 20 años".

Según el relato de Molina, la turba provenía de la Biblioteca Nacional, "entró por el barrio, empezó a insultar a unos carabineros que estaban cumpliendo su labor de fiscalización de vehículos en el barrio, empezaron a lanzarle epítetos, garabatos, y objetos contundentes como botellas y piedras, a lo cual ellos, sin tener la protección necesaria y por ser cuatro personas, se alejaron del lugar, dejando el barrio a merced de estos delincuentes, que dirigieron su agresión a las personas que estaban en las terrazas [...]. Ellos están preparados para cualquier cosa". 

A juicio del presidente de la asociación gremial, "aquí hay un hecho que es gravísimo, porque volvemos a constatar la ineficacia de la protección por parte del Estado, a pesar de que el Presidente [Gabriel] Boric dentro de su agenda a corto plazo dijo que lo más importante para él es resguardar la seguridad. Sabemos que estamos en una situación social compleja, [estamos] ad portas de un plebiscito que tiene bastante dividida a la sociedad, pero eso no significa que el Estado esté ausente. Aquí hay que respetar y hacer respetar la ley, y esto no ha sucedido en ningún caso en el Barrio Lastarria desde [...] el estallido social".

Alfonso Molina acusa que la dotación policial en el sector es "muy mínima": "[para Carabineros] son escasos los efectivos".  

Respecto a los dichos del subsecretario Vergara, quien planteó que "no creemos que los problemas de seguridad se solucionan con más o menos policías ni tampoco transformando los territorios en estados policiales", Molina enfatizó que el diagnóstico "es erróneo. Nosotros hemos sufrido durante más de dos años el día a día y unos viernes desatados de violencia. Yo creo que probablemente pueden cambiar los protocolos de Carabineros, pueden hacerse acciones preventivas. Pero el decir que más carabineros no van a solucionar el tema es querer enredar las cosas y marear la perdiz".

"Toda la ciudadanía, no solo en el Barrio Lastarria sino a nivel país, está pidiendo nuevamente seguridad, seguridad, seguridad. Y eso se traduce en que las policías, que son las mandatadas por la Constitución y el Estado son las únicas y efectivas para poder controlar estos desórdenes y crímenes que están ocurriendo día a día en Chile [...]. La única forma de detener eso es a través de la policía [...]. No hay que engañarse: entre más dotación policial y más autoridad que se le entregue [...], y sobre todo el respaldo político transversal, es la única solución", añadió.

Molina aseguró que actualmente no se ha avanzado en mayor seguridad en el sector. "Esto se tiene que hacer ya [...]. Nuestras necesidades son del día a día [...]. Aquí todavía no pasa nada y seguimos a merced de la delincuencia", sentenció.  

Escucha la entrevista a Alfonso Molina, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios y Emprendedores del Barrio Lastarria en Plaza Pauta.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

Nacional

Vicepresidenta ejecutiva Fedetur: "Un día más te puede llevar de 3,5 millones de viajes de turismo interno a 5 millones"

Bajo el contexto de declarar feriado el 16 de septiembre, Helen Kouyoumdjian dijo que este tipo de medidas "potencia mucho el turismo interno".

tipo de contenido
Nacional

Bono Canasta Básica: ¿Cuáles son los requisitos y cuál es la fecha de pago?

Revisa los requisitos y cómo postular: se paga todos los meses y será hasta el 2023.

<p>Pabellón</p>
tipo de contenido
Nacional

Salud Pública UNAB : "Sería conveniente que el Minsal invite a los que pensamos distinto"

Héctor Sánchez, director del ISP de la casa de estudios afirmó que listas de espera no GES podrían aumentar un 70% con nuevo sistema de salud que busca implementar el gobierno.

<p>Fiscalización de armas de fuego</p>
tipo de contenido
Nacional

Interior reconoce que han aumentado los delitos violentos

Sin embargo, en comparación con el año 2019, el subsecretario Monsalve indicó que "no podría decir que hay un aumento de los delitos de mayor connotación social como conjunto, pero sí han aumentando los robo con violencia y los homicidios".