Esta miércoles 8 de marzo la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria. El proyecto cumplía con su primer trámite constitucional y no contó con los votos necesarios para pasar su primera etapa en el Congreso.
La reforma tributaria era uno de los proyectos definidos como claves por La Moneda para llevar adelante su agenda de Gobierno.
El rechazo, totalmente inesperado hasta hoy, se concretó con 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones. De esta manera no se logró el quórum necesario de 78 votos para aprobar esta normativa.
El texto termina su tramitación y no puede volver a presentarse un proyecto similar en un plazo de un año por la cámara de origen. Sin embargo, tras el revés de la reforma, el Gobierno puede insistir con la iniciativa a través del Senado.
El diputado independiente y exmilitante de la Democracia Cristiana, Miguel Ángel Calisto, quien votó en contra de la iniciativa, señaló que no se debe agregar más incertidumbre a la economía nacional.
"La inflación, la poca certeza de la inflación, el clima de desestabilización en América Latina, problemas de inmigración y delincuencia. Queremos recaudar pero no damos certeza para la inversión. Queremos aplicar mayor tributación, y no damos certeza para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan pararse luego de lo que ocurrió en Chile a propósito del estallido social y la pandemia. Creo que el gobierno antes de recaudar evidentemente tiene que garantizar certeza en la inversión".
El jefe de la bancada UDI, Jorge Alessandri, se mostró en contra de la iniciativa, debido al supuesto efecto que tendrá sobre las Pymes.
"¿Qué pasa con esta reforma tributaria? Dice: me gustan las pymes y por eso le mantengo una serie de beneficios, la integración y otros más, pero anda tú a tener éxito, anda tú a que te vaya bien, anda tú a agrandarte y a contratar más gente, porque pobre de ti si pasas a ser mediano, y pobre de ti si pasas a ser grande, porque ahí te cae el monstruo del Estado, te quita todos los beneficios y te va a subir los impuestos. O sea, castigas al que crece".
Desde el oficialismo, la diputada de Comunes, Camila Rojas, defendió la reforma tributaria.
"Los datos son claros y son desalentadores, nuestro sistema tributario es tremendamente regresivo, es decir, aquellas personas que tienen mayores ingresos contribuyen proporcionalmente menos que las personas de menores ingresos. A mí esas cifras me dan vergüenza, y esta reforma tributaria lo que busca es precisamente cambiar esa situación", dijo Rojas.
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".