Según el Índice de Percepción de Corrupción 2022 elaborado por Transparencia Internacional, Chile se encuentra entre los países latinoamericanos con mejor puntuación (67 puntos).
Sin embargo, el organismo sostiene que falta una mayor prioridad para luchar contra la corrupción en el país. Además, indican que "Chile lleva años estancado, a pesar de la clara importancia de hacer frente a la creciente delincuencia organizada y a la inseguridad en el país, que figuran entre las mayores preocupaciones de los ciudadanos".
Comparando con el resto de la región, Canadá y Uruguay figuran como los países con menores índices de corrupción (74 puntos), le sigue Estados Unidos con 69 puntos. Los países con los peores resultados son Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19), los cuales presentan dificultades en trazar una línea entre las instituciones públicas y las actividades delictivas.
Chile Transparente y ranking de corrupción: "Estamos estancados desde el 2017"
En conversación con Pauta Final de Radio PAUTA, María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente sostuvo que desde 2017 "estamos estancados" en el mismo lugar del listado. Además, advirtió que los países peor evaluados son los que tienen más crimen organizado: "la corrupción puede ser una causa o un síntoma", apuntó.
Jaraquemada aclaró que Chile se encuentra "muy por sobre del promedio mundial que son 43 (puntos) de 100". La directora de Chile Transparente explicó que durante los últimos años hemos subido o bajado nuestro puntaje, siempre dentro de los 30 primeros puestos, pero "más que por una evolución nuestra, por cómo evolucionan otros países".
En relación al crimen organizado y su estrecho vínculo con los países con peor desempeño en la lucha contra la corrupción, la experta señaló que "no estamos exentos de lo que están viviendo otros países de la región".
Para mejorar la puntuación de Chile en su lucha contra la corrupción, Jaraquemada sostuvo que "hay que tener estrategias más integrales y más a mediano, largo plazo. No basta las reformas parches que se hagan cargo del caso de corrupción del momento que escandaliza a la opinión pública".
"La última reforma importante en este tema la tuvo el año 2010. Ha pasado mucha agua bajo el puente, la tecnología también ha evolucionado porque la gente demanda que se publique la forma", cerró.
Revisa la entrevista completa aquí:
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".