El primer eje que abordó el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública se relacionó con los "derechos sociales".
Sobre el ítem "salud", el Mandatario comenzó diciendo "el camino de las grandes reformas en salud no lo estamos empezando hoy", reconociendo así "los avances sustantivos realizados durante los gobiernos del expresidente Ricardo Lagos y la expresidenta Michelle Bachelet". Y anunció: "Sabemos que el tiempo para una reforma integral al sistema de salud ha llegado".
"Para esto presentaremos un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud, con el objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y reducir el gasto de los hogares" afirmó el Presidente.
Además, el Mandatario anunció que "disminuiremos el copago en el sistema público de salud para las personas de los tramos C y D de Fonasa, beneficiando a más de 6 millones de personas".
El comunicador científico abordó en PAUTA Final las formas de transmisión de la enfermedad e hizo un llamado a la calma, argumentando que "el potencial pandémico es más bajo".
Gabriel León y viruela del mono: "Es mucho menos contagioso que el Covid-19"
También el Jefe de Estado abordó cómo la pandemia ha aumentando las listas de esperas quirúrgicas. "Las personas del país están en espera de resolver más 330 mil cirugías con un promedio de 602 días de espera en el caso de las cirugías electivas. Estás cifras no son tolerables" dijo, y anunció que "este año implementaremos un plan de resolución de listas de espera quirúrgica que contempla la puesta en marcha de 3 Centros Regionales de Resolución para cirugía mayor ambulatoria en Coquimbo, Valparaíso y la Araucanía, llegando a 7 centros el 2023".
Respecto a la salud mental, la máxima autoridad indicó que "no puede esperar y será una prioridad en nuestro gobierno", y señaló que "comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una 8 inversión de 36.000 millones de pesos comenzando este año con San Antonio y el 2023 con Antofagasta e Iquique. Además, fortaleceremos el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil duplicando sus comunas y ampliando la cobertura a los 3 y 4 años".
Entre los anuncios, el Presidente indicó que "hoy ingresaremos la urgencia a la tramitación del proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia en Chile, mediante un proceso de consentimiento expreso, libre e informado". "Estamos comprometidos con el derecho a los cuidados paliativos y a una muerte digna", aseveró.
Relacionados


Caso SQM: Tribunal suspende y aplaza juicio oral para el 13 de febrero
Tras discusiones por parte de los intervinientes, el juicio no se llevó a cabo debido a que el auto de apertura no fue revisado con sus correcciones finales.



Chile Transparente y ranking de corrupción: "Estamos estancados desde el 2017"
María Jaraquemada, directora ejecutiva de la institución, sostuvo que siempre hemos estado dentro de los 30 primeros puestos, pero "más que por una evolución nuestra, por cómo evolucionan otros países".


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Policía de Investigaciones allana casa de Tonka Tomicic y Parived por "Caso Relojes"
La Brigada Investigadora de Lavado de Activos de la PDI registran domicilio de Tonka Tomicic y Parived en la comuna de Vitacura.