Dónde están las peores cifras de morosidad en Chile
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Francisco Labbé, señaló las principales razones de la morsoridad en el país.
Más de 4.500.000 deudores morosos se registraron en el trimestre julio-septiembre, según un informe de la Universidad San Sebastián. La deuda promedio subió un 9% respecto al mismo periodo del año anterior y solo el 11% de ellos presenta pagos que tienden a disminuir su deuda. El 40% se concentra en el sector del retail.
En conversación con Pauta Final, de radio PAUTA, el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Francisco Labbé, dijo: "Analizamos las comunas más pobres y encontramos que la proporción de morosos sobre la población alcanzaba el 35%, pero si corregimos para sacar los niños y jóvenes menores de 18 años, esa cifra supera un 50%. O sea, uno de cada dos personas que viven en estas comunas son morosos. Es una cifra extraordinariamente grande".
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.
Antonio Errázuriz comentó la propuesta por la paz social que lanzó hoy la CPC, la que se centra en cuatro ejes. "Si hay algo que tenemos es esperanza", dijo.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.