Educación 2020: ''El cambio urgente es una educación más humana''
Alejandra Arratia, directora ejecutiva de la organización, conversó sobre el impacto en materia educacional que ha tenido la crisis social que vive el país.
La eduación ha sido una de las materias centrales de las demandas ciudadanas en las jornadas de protestas en Chile, que iniciaron con el alza del Metro de Santiago y que han continuado por una semana. El alto costo de la educación universitaria y el bajo nivel de la educación pública se han repetido como consignas en las manifestaciones.
El 83,6% de los encuestados por Activa Research está de acuerdo con las manifestaciones, y la gran mayoría desea que se realicen de manera pacífica.
"Lo que está pasando nos interpela a todos. No solo qué tanto hemos sido capaces de cambiar, sino también cuántas cosas anormales se han normalizado", dijo a Pauta la directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia. "En educación el cambio urgente es una educación más humana".
La especialista destacó que la mitad de los niños chilenos de 4° básico creen que no pueden aprender. "Hay que evitar el romanticismo de que todo tiene que ser alegre: no, la frustración es parte de la vida. Pero nuestros niños y niñas tienen derecho a aprender eso en un contexto formativo, donde lo que prime sea la valoración de ellos como seres que sí pueden aprender", agregó.
Mire la conversación completa:
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del 27 de febrero, dos comunas retrocederán al Paso 1 y cuatro retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El jueves 25 y viernes 26 de febrero se dará prioridad a estos dos nuevos grupos. Revise aquí cuáles son los lugares de vacunación por regiones.
El Gobierno escogió a 12 nuevos miembros, la mayoría provenientes del sector privado. Por primera vez no se incluyó a ningún especialista en derecho administrativo.