Nacional

Encuesta Criteria: Seguridad, inflación y migración son las principales prioridades ciudadanas

El combate a la delincuencia y el narcotráfico lidera las preocupaciones de la ciudadanía con un 47%. Más abajo, con casi 20 puntos menos, está el alza del costo de la vida y el control migratorio.

Encuesta Criteria: prioridades ciudadanas

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 4 de noviembre de 2022

A+ A-

Este viernes 4 de noviembre, Criteria presentó los resultados de la encuesta "Agenda Criteria", realizada entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. El sondeo reveló que las principales preocupaciones de la ciudadanía son el combate a la delincuencia y el narcotráfico, la inflación y la situación migratoria.

Encuesta Criteria: prioridades ciudadanas

Al preguntar por las urgencias que tiene hoy la ciudadanía, se mantiene estable en el primer lugar, y muy por encima del resto de las preocupaciones, el combate a la delincuencia y el narcotráfico. Este último sube 5 puntos en un mes para quedar en 47%.

A la seguridad, le sigue la inflación y el alza del costo de la vida con un 28%, y el control migratorio con 27%. Más atrás quedan salud (23%) y pensiones (17%).

Créditos: Encuesta Agenda Criteria - Octubre 2022

Sólo un 14% de los consultados destaca como prioridad ciudadana la nueva Constitución. En esa línea, ante la pregunta "Ahora que ganó el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, ¿qué prefieres?", un 72% cree que se debe definir un mecanismo para elaborar una nueva propuesta constitucional. Un 28%, en tanto, prefiere mantener la actual Constitución.

Respecto a la redacción de la nueva Carta Fundamental, un 67% de los encuestados cree que debe ser un comité de expertos el que la escriba. Un 25% prefiere que se elija una nueva Convención Constitucional para que la redacte, y un 8% cree que debiera escribirla el Congreso.

El rol de Carabineros de Chile

Si en enero de 2020, más de la mitad de la población (53%) juzgaba que Carabineros incitaba a la violencia durante las manifestaciones, hoy ese porcentaje se reduce a 28%. De igual modo, en enero de 2020 un 51% señalaba que Carabineros dañaba intencionalmente a los manifestantes durante las protestas, hoy ese porcentaje de personas alcanza un 31%.

Un 39% piensa hoy que Carabineros participa en los desmanes callejeros como infiltrados, 11 puntos porcentuales menos que en enero 2020 (50%).

Por último, mientras un 44% cree hoy que las bandas narcos estuvieron involucradas en el estallido social, (5 puntos más que en enero 2020), un 30% cree que fueron organizaciones políticas internacionales las responsables de la desestabilización del país (7 puntos más respecto de enero 2020).

Créditos: Encuesta Agenda Criteria - Octubre 2022

Encuesta Criteria: Seguridad, inflación y migración son las principales prioridades ciudadanas. Revise los resultados de la encuesta Agenda Criteria octubre 2022 aquí.

Política

Encuesta Criteria: Aprobación al Presidente Boric cae 7 puntos y llega al 31%

La evaluación positiva a la gestión del Mandatario llegó a su menor índice desde el comienzo de su mandato. En tanto, la desaprobación al Gobierno se empinó en un 62%.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

EN VIVO: Sigue el minuto a minuto de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric

Durante este jueves, el Presidente de la República llevará a cabo su Cuenta Pública en la que hablará de seguridad pública, social y económica.

tipo de contenido
Nacional

Pesar en el mundo de la cultura por la muerte del reconocido folclorista Pedro Messone

El Premio Nacional de Música Folclórica en 2018, falleció a los 83 años.

tipo de contenido
Nacional

Los límites de la libertad de expresión: expertos debaten los pros y contras de legislar sobre el negacionismo

Tras la polémica desatada por los dichos de Luis Silva sobre la figura de Augusto Pinochet, diputados oficialistas presentaron un proyecto para sancionar el negacionismo. En radio Pauta, diversos expertos debatieron sobre la conveniencia de una legislación como esta.

tipo de contenido
Nacional

Expertos analizan polémica por incongruencia en los datos de empleo en el sector público

En la crónica de hoy en Radio Pauta le daremos una mirada a la controversia que se desató respecto el incremento del empleo público y la diferencia entre los datos entregados por el INE y la Dipres.