Cada vez es más común ver que playas de Chile son afectadas por marejadas, que grandes olas rompen en la orilla mientras los turistas veranean y que se agrande la lista de lugares que no son aptas para nadar.
Esto lleva a pensar que una gran cantidad de playas chilenas se encuentran en riesgo de desaparecer en los próximos diez años.
Un complejo escenario atraviesa una decena de playas en nuestro país, producto de fenómenos climáticos. Como las marejadas y el aumento del nivel del mar, entre otros.
Desaparecen las playas chilenas: ¿Cuáles podrían dejar de existir por el cambio climático?
De aquí a final de siglo, más de 60 playas desaparecerían en Chile, pero al menos 10 ya se encuentran en una situación muy crítica.
Los estudios han revelado que existen 66 playas con un 86,15% de erosión, es decir, con riesgo de desaparecer.
La erosión en las playas se refiere al retroceso de la línea de la costa, es decir, una disminución en la distancia que separa al mar del límite de la arena. Esto significa que esa porción de playa donde se ponen la toalla y el quitasol se está haciendo cada vez más pequeña.
Si bien siempre se han registrado marejadas desde hace varios años, el potencial impacto de estas es mucho mayor. Esto debido al acelerado desarrollo urbano, económico y demográfico de nuestro país.
¿Cuáles son las playas chilenas que podrían desaparecer por el cambio climático?
Asimismo, existen 10 de estas playas que ya cuentan con altos niveles de retrocesos en sus costas, de 1,5 a 4 metros promedio cada año. Estas son:
- Hornitos (R. Antofagasta).
- Tongoy (R. Coquimbo).
- Algarrobo (R. Valparaíso).
- Horcón (R. Valparaíso).
- Cartagena (R. Valparaíso).
- Santo Domingo (R. Valparaíso).
- Puertecillo (R. O'Higgins).
- Pichilemu (R. O'Higgins).
- Matanzas (R. O'Higgins).
- Lebu (R. Biobío).
El caso de Algarrobo es uno de los más preocupantes. Demuestra retrocesos de hasta cuatro metros por año para este sector, según expresa el Observatorio de la Costa y académica del Instituto de Geografía UC.
Relacionados



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.


Isapres congelan negociaciones con el gobierno: acusan que medidas "no evitaría la quiebra de las Isapres"
En este escenario, que "la única propuesta que ha esbozado el Ejecutivo apunta a un paquete de reformas al Fonasa".



Farmacias advierten escasez de medicamentos: "La respuesta del Gobierno ha sido insuficiente"
El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes aseguró que "no hay un plan B" y que las autoridades deberían encontrar una solución.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.