Luego de que el Senado desechara la nominación de José Morales como Fiscal Nacional, este miércoles 14 de diciembre, el Presidente Gabriel Boric decidió proponer para el cargo a la abogada Marta Herrera, quien se desempeña como directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional.
Fiscal Nacional: Marta Herrera es la nueva carta del Gobierno para suceder a Jorge Abbott
La nominada por el Mandatario tiene 49 años y es abogada de la Universidad de Chile. Tiene un magíster en Derecho por la California Western School of Law, en Estados Unidos, lo que le ha permitido ejercer la docencia en diversas universidades del país. También tiene un postítulo en agresiones sexuales.
Ingresó al Ministerio Público en 2001, donde hoy, además de dirigir la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica, ejerce como vocera. En la institución ha ejercido como jefa de la unidad de asesoría jurídica de la fiscalía Metropolitana Occidente, secretaria abogada del consejo general del Ministerio Público y jefa de la unidad anticorrupción.
Ha integrado áreas de estudios, evaluación, control y desarrollo de gestión, atención a víctimas y testigos, y la unidad de delitos sexuales y violentos de la Fiscalía Nacional.
Ha participado en etapas de la investigación de casos como Caval y Minera Dominga, donde se han visto involucrados expresidentes y sus familias. Sin embargo, no ha tenido experiencia directa como fiscal.
En la elaboración de la primera quina por parte de la Corte Suprema, Marta Herrera obtuvo nueve votos. Ahora, para ser ratificada por la Cámara Alta, requiere el respaldo de 2/3, es decir, 33 apoyos.
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".