La crisis del sistema privado de seguros de salud continúa acentuándose. Las isapres registraron la mayor fuga interanual de beneficiarios en más de 20 años.
Según cifras de la Superintendencia de Salud, para diciembre del año pasado, las isapres contaban con 3.076.622 beneficiarios (que es la suma de cotizantes y sus cargas), 250.000 menos que en 2021.
En el inicio de 2023 el panorama no ha mejorado. Enero registró la salida de 58.945 beneficiarios, materializando el dato mensual con la mayor caída porcentual en 20 años. Esto quiere decir que en solo en dos meses el sistema ha perdido más de 100 mil afiliados.
De mantenerse esta tenencia, en febrero los beneficiarios informados podrían bajar de los 3 millones para el dato de febrero.
Las aseguradoras que lideraron la fuga de clientes en enero fueron Isapre Consalud y Cruz Blanca, con las salidas de 34.926 y 20.244 afiliados respectivamente.
La dinámica ha generado un alza en los afiliados al sistema público. En enero se incorporaron 41.345 usuarios a Fonasa provenientes de las isapres, la mayor migración de un sistema a otro en 12 meses.
Para abordar la crisis de las isapres, en la jornada de este martes, la Comisión de Salud del Senado sesionará en el Congreso. Entre la lista de entidades invitadas a la comisión, se encuentra la Asociación de Isapres.
Relacionados



Tips para adaptarse rápido al cambio de hora
En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.



Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril
En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".


Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG
Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.


ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"
La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.