Nacional

Jaime Mañalich por la variante delta: "Sería irresponsable minimizar el riesgo"

El exministro de Salud sostiene que debiera estar el 100% de la población inoculada, incluso niños, y también pide avanzar hacia otras formas de testeo.

El exministro de Salud Jaime Mañalich advirtió que se debe tener a toda la población vacunada contra el covid-19 para enfrentar en forma más efectiva a la variante delta.

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra y Rosario del Valle

Lunes 9 de agosto de 2021

A+ A-

Las cifras del covid-19 son actualmente auspiciosas debido a la baja cantidad de contagios y una disminución importante de las hospitalizaciones. Sin embargo, el país tiene 86 casos confirmados de la variante delta, que si bien no es la más letal, es altamente contagiosa.

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el exministro de Salud y médico nefrólogo y con Máster en Epidemiología, Jaime Mañalich, dijo que la variante delta es una amenaza y el país debe evitar que sea predominante y para ello hay que tener al 100% de la población vacunada.

"Nosotros sabemos que esta variante, las vacunas que se están usando en el mundo, son menos efectivas para esta variante delta como lo eran para la variante brasilera o la variante británica. Y es mucho más contagiosa, no necesariamente es más letal. Pero lo que es claro es que nosotros morigerando la expresión que ustedes han dicho, la población objetivo a vacunar frente a la variante delta es el 100% de la población chilena, no es el 70%. Es el 100% y eso incluye a los niños", indicó.

El exsecretario de Estado opinó que "sería irresponsable minimizar el riesgo de lo que tenemos delante, además por los datos que ya conocemos. En Estados Unidos, donde hay una vacunación muy importante; en el Reino Unido; en Israel, donde hay vacunaciones cercanas, no tan buena, pero cercana a la chilena, la variante delta está produciendo estragos".

Sobre la vacunación masiva, Mañalich dijo que hay que ver si el país tiene el stock suficiente para vacunar a todos de modo de evitar el problema que actualmente hay con los adolescentes, que ha faltado dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech para seguir avanzando. También estimó que el Pase de Movilidad ya es un incentivo importante para que la gente se vacune.

Ciencia y Tecnología

ISP explica la efectividad de las vacunas y su protección ante la variante delta

Su director (s) Heriberto García señaló que la disminución de efectividad de Sinovac ante la mutación refiere a contagios y no tanto a evitar enfermedad.

"Yo creo que con el Pase de Movilidad y las libertades que el Pase de Movilidad permite, en el sentido de que se puede ir a un restaurante al interior o se puede ir como ocurrió en Talcahuano a un recital, siempre que usted muestre su Pase de Movilidad, hay el estímulo suficiente para capturar a los rezagados", explicó.

Mañalich criticó el testeo en el aeropuerto internacional de Santiago. Sostuvo que lo fundamental es reemplazar la técnica de PCR nasofaríngeo por muestras de saliva en el marco de evitar el ingreso de la variante delta.

Nacional

Rafael Araos y la vacunación: "es lo mejor que se puede hacer contra delta"

El epidemiólogo y asesor del Ministerio de Salud dice que los mejores indicadores han permitido avanzar en mayores libertades en el plan Paso a Paso y destaca que es necesario reforzar la inoculación.

"Nuestra última línea de defensa es la frontera y así todo es altamente probable que en semanas, pocas semanas más, tengamos la variante delta circulando en forma comunitaria y generando un aumento de los casos. Entonces hay que morder mucho más duro para que la variante delta no entre al país o se demore".

Sin embargo, Mañalich cree que hay resistencia para avanzar a formas más simples de testeo, por los intereses de los laboratorios que analizan los PCR.

"Yo creo que efectivamente la mirada que hay que hacer en el aeropuerto es muy relevante y aquí hay que decirlo con toda franqueza, los millones que se gastan o se reciben todos los días los laboratorios por PCR, es un interés muy grande que se ha instalado por la pandemia, entonces evidentemente hay refractariedad a avanzar a formas más simples y baratas".

Escuche la entrevista completa del exministro de Salud Jaime Mañalich en Pauta Final

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.