Este miércoles 30 de noviembre, la elección del nuevo Fiscal Nacional sumó un nuevo episodio. Con 31 votos a favor, seis en contra y ocho abstenciones, el Senado desechó la posibilidad de que José Morales, la carta del Gobierno, llegué a ser el nuevo líder del Ministerio Público.
El elegido por el Ejecutivo expuso el lunes 28 durante casi cuatro horas ante la comisión de Constitución de la Cámara Alta su plan de trabajo para la Fiscalía y respondió preguntas de los parlamentarios, las que se refirieron a los casos Cascadas y Fraude en Carabineros.
La instancia, donde el persecutor obtuvo el apoyo de tres de los cuatro senadores presentes, dio el visto bueno al actual fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Santiago Norte. Sin embargo, el escenario en la Sala se avizoraba un poco más complejo, dada la ausencia de Yasna Provoste (DC) y Felipe Kast (Evópoli) -que estaban a favor de la designación-, y de Alfonso de Urresti (PS) -en desacuerdo con la nominación-. Los tres parlamentarios se encuentran en Bélgica, donde participan de eventos en el Parlamento Europeo.
Quienes rechazaron la designación de Morales fueron los independientes Karim Bianchi y Fabiola Campillai, el DC Iván Flores, el RN Rodrigo Galilea y Esteban Velásquez (FRVS).
Durante la sesión, los senadores Alejandro Kusanovic (Ind) y Juan Antonio Coloma (UDI) plantearon la posibilidad de generar un mecanismo de evaluación de la gestión del Fiscal Nacional a mitad de su mandato.
¿Qué viene ahora?
La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, explicó el 22 de noviembre que "se dispone en la ley del Ministerio Público que la quina vuelve a la Corte Suprema y ahí se retoma una competencia".
En ese caso, la Corte deberá completar la quina, proponiendo un nuevo nombre de entre los otros 12 postulantes en una nueva votación. Para eso, tiene un plazo de 10 días.
Luego, debe enviar un oficio al Mandatario con una quina "reconformada". "Otra vez, el Presidente de la República está en condiciones de decidir cuál es el miembro que quiere. no es que tenga que designar al que se completó", señaló la vocera en esa oportunidad.
En esa situación, el tiempo para que el Mandatario y el Senado decidan al nuevo fiscal nacional se reduce a la mitad: cinco días para cada uno.

¿Qué pasa si el Senado rechaza la nominación de José Morales como nuevo Fiscal Nacional?
La ministra Ángela Vivanco adelantó que, de no haber acuerdo en el Senado, la quina vuelve a la Corte Suprema para ser completada con alguno de los otros 12 candidatos. Además, recalcó que no existen inhabilidades legales para los postulantes al cargo.
Relacionados


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.