Nacional

Alexis Kalergis sobre ómicron y vacunas: "La inmunidad que se genera está protegiéndonos"

El director del Instituto Milenio y del estudio de Sinovac anuncia en PAUTA que los resultados de análisis son "bastante alentadores". Salud, en tanto, reporta 133 casos de la variante del covid-19.

Alexis Kalergis, doctor en Microbiología e Inmunología, explica que las investigaciones deben apuntar a determinar cuánto tiempo de inmunidad habrá y cuándo aparecerá otra variante.

Servicio de Salud Metropolitano

Por Alejandro Rojas

Jueves 23 de diciembre de 2021

A+ A-

En víspera de Navidad, el Ministerio de Salud informó que han sido detectados 133 casos de la variante ómicron del covid-19 y que 125 corresponden a viajeros procedentes desde Estados Unidos. A lo anterior se suma que el ministro Enrique Paris anunció que durante la segunda quincena de febrero de 2022 parte la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna aludiendo a la necesidad de un "nuevo reforzamiento" debido a la caída en la tasa de anticuerpos. 

En ese contexto, el académico de la Universidad Católica Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y director del estudio de Sinovac en Chile, en conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, anunció que un análisis en desarrollo para determinar la capacidad de inmunidad que genera la vacuna Sinovac tiene resultados preliminares "bastante alentadores". 

"Los primeros resultados que obtuvimos son respuestas celulares, que son células que se llaman linfocitos [producen anticuerpos] que reconocen antígenos del coronavirus y pudimos medir la capacidad de reconocer y responder en muestras obtenidas de personas vacunadas con dos dosis de Sinovac, más refuerzo con Sinovac, y detectamos un nivel de reconocimiento significativo de la proteína Spike, de espiga de la variante ómicron", explica. 

"Es el primer resultado que tenemos. Estos son estudios de laboratorio, son mediciones cuantitativas a respuesta inmune. Hemos visto que la inmunidad que han generado las vacunas en nuestro país ha funcionado bastante bien en términos de efectividad poblacional con distintas variantes circulando. Delta, anteriormente gamma, y eso es una indicación de que la inmunidad que se genera en la población está respondiendo y protegiéndonos contra el coronavirus", dijo.

Sobre ómicron, Kalergis precisó que "vemos que tenemos en Chile ya, con más de 100 casos que han sido detectados [...] podemos informar, y hemos informado también a la autoridad, que los datos de inmunidad celular nos entregan una señal dirigida a sugerir que los linfocitos, que son elementos de la respuesta inmune, tienen la capacidad de reconocer la proteína Spike de esta variante".

Nacional

El calendario de aplicación de la dosis de refuerzo contra el covid

Esta semana se aplica tercera dosis a personas que completaron su esquema de vacunación hasta el 29 de agosto. El calendario incluye vacunación de menores desde los tres años.

Población infantil es clave

El doctor en Microbiología e Inmunología añade que la importancia de realizar investigación científica en este ámbito es responder a interrogantes como cuánto tiempo de inmunidad habrá y en cuánto tiempo aparecería una variante tan distinta que sea capaz de evadir la inmunidad. 

"El virus va cambiando y apareciendo con variantes con tanta frecuencia, que la capacidad de respuesta en términos de generar nuevas vacunas, con nuevas formulaciones, va claramente muy detrás. [...] Nosotros estamos haciendo mediciones no solamente en adultos, sino también en la población infantil. Tenemos unos resultados muy importantes que indican que en ambos casos hay reconocimiento de ómicron y también hemos detectado que, en particular, en población infantil, también en la población adulta, pero se ve muy bien, mucho mejor en población infantil, que además de reconocer la proteína S o Spike del virus que, digamos, que más cambia, hay un reconocimiento de las otras proteínas", indica. 

También recalca que "esa inmunidad que genera en particular la vacuna que se está utilizando en la población infantil podría ser favorable contra la variante y por eso es que es tan importante que en Chile hayamos iniciado esta campaña de vacunación en población infantil para proteger a niños y niñas, porque en países que han avanzado mucho en la vacunación adulta el virus [...] se va adaptando, verdad, encuentra justamente nichos de personas sin imnunidad. Entonces lo que ocurre en regiones sin vacunación podría ocurrir también, y empezó a ocurrir de hecho en grupos de personas en países con alta vacunación adulta, que justamente la población infantil estaba expuesta. Entonces en Chile hemos avanzado también bastante en ese grupo". 

Nacional

Los fallos de la Corte Suprema que cierran la puerta a los "antivacunas"

De las decenas de recursos de protección contra el pase de movilidad solo dos llegaron a la Sala Constitucional, que evidenció su criterio: "El bienestar de la colectividad debe privilegiarse por sobre el interés individual".

"Vamos a seguir expuestos"

Kalergis también sostiene que gracias a vínculos internacionales y colaboración cientifica iniciadas en enero y febrero del año pasado "logramos en base a esta colaboración que sigue, estamos haciendo el estudio, sigue el estudio en adultos, estamos haciendo el estudio en población pediátrica. Logramos un suministro, compromiso de suministro de 60 millones de dosis que fueron transferidas en su totalidad desde este acuerdo científico entre la universidad y Sinovac al Estado de Chile, a través del Ministerio de Salud, independientemente de quién esté liderando el Ministerio de Salud, por lo tanto, esa disponibilidad de vacunas va a seguir por lo menos por un plazo de dos o tres años más en la medida que sean necesarias". 

Nacional

Liderazgo y herramientas para un mundo pospandemia

El Covid-19 cambio la forma de relacionarnos y de trabajar. La académica de Clase Ejecutiva UC, Nureya Abarca, abordó cómo adaptarnos adecuadamente a esta nueva etapa, en un encuentro organizado por Caja Los Andes y PAUTA.

"Mientras estemos en esta situación de circulación de virus y variantes probablemente los refuerzos a la inmunidad van a seguir siendo necesarios y en la medida que hayan regiones del planeta con baja tasa de vacunación vamos a seguir expuestos a nuevas variantes y el riesgo siempre que alguna pueda evadir la inmunidad", advierte.  

Escuche la entrevista a Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio y director del estudio de Sinovac en Chile, en Pauta Final, de Radio PAUTA. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Los límites de la libertad de expresión: expertos debaten los pros y contras de legislar sobre el negacionismo

Tras la polémica desatada por los dichos de Luis Silva sobre la figura de Augusto Pinochet, diputados oficialistas presentaron un proyecto para sancionar el negacionismo. En radio Pauta, diversos expertos debatieron sobre la conveniencia de una legislación como esta.

tipo de contenido
Nacional

Expertos analizan polémica por incongruencia en los datos de empleo en el sector público

En la crónica de hoy en Radio Pauta le daremos una mirada a la controversia que se desató respecto el incremento del empleo público y la diferencia entre los datos entregados por el INE y la Dipres.

<p>Nueva ola de cibercrimen: ¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Policías advierten sobre nueva ola de cibercrimen: ¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas y vía WhatsApp?

En conversación con Pauta Final, el jefe de la brigada investigadora de delitos económicos metropolitana entregó una serie de recomendaciones para evitar el fishing y fraudes.

tipo de contenido
Nacional

Pensiones y la perspectiva del derecho a la seguridad social en el proyecto de nueva Constitución

¿Cuáles son las claves de la discusión en materia de pensiones? Radio Pauta y AFP Habitat desarrollaron el seminario “Pensiones y la perspectiva del derecho a la seguridad social en el proyecto de nueva Constitución”. Una conversación con tres de los candidatos electos para ejercer como consejeros constitucionales.