La crisis de Osorno y la confianza en el sistema de concesiones
El urbanista Pablo Allard sostiene que el corte de agua generado por Essal no debe comenzar a cuestionar "un modelo que ha traído beneficios enormes al país".
La contaminación de los ductos de agua potable de Essal en Osorno generó una crisis sanitaria, con grandes problemas en la vida cotidiana de los 150 mil habitantes de la ciudad. Esto también ha llevado a que desde algunos sectores se levanten propuestas que van desde finalizar la concesión con la empresa hasta el control estatal del servicio.
"Se empieza a instalar la desconfianza en la asociación público privada, en la privatización de ciertos bienes o servicios públicos. [Esto] en un momento político donde en Chile se está fraguando con mucha fuerza el ideal que hay que volver a estatizar la educación o la infraestructura", dijo en Un Día Perfecto el decano de la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard. "Hay un actor del sistema que ha cometido una falta grave, [pero] otra cosa es empezar a cambiar un modelo que ha traído beneficios enormes al país".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. Desde el sábado 24 de abril a las 5:00 horas, Rinconada, Contulmo, Tirúa y Fresia volverán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
Patricio Meza, presidente (s) del Colmed, pidió a la autoridad que "por ningún motivo en fase 2 apertura de cines, casinos y gimnasios".
El Ejecutivo insiste en varios puntos del fallo del mismo Tribunal Constitucional para el segundo retiro. Y apela al derecho de propiedad para frenar el pago en las rentas vitalicias.