La dificultad para encontrar trabajo, sueldos insuficientes, crisis económica mundial e indefiniciones políticas internas están provocando pesimismo en la mayoría de los trabajadores.
Un 64,3% de los trabajadores se siente inquieto y pesimista ante su futuro laboral en el último trimestre del año, mientras un 35,7% dice que se siente confiado y optimista, según el sondeo de opinión "Estado de ánimo laboral en el último trimestre del año", realizado por la empresa de recursos humanos SOS Group.
El estudio fue elaborado entre el 6 y 21 de octubre, y respondido por 1.031 trabajadores.
Entre quienes están inquietos y pesimistas, el 40,9% se siente así porque los sueldos son muy bajos, el 36,4% porque teme perder su empleo ante una recesión económica y el 22,7% dio como razón que no encuentra trabajo porque hay pocas ofertas laborales.
Asimismo, un 47,6% de los trabajadores atribuye su pesimismo a que la gestión de la autoridad desalienta a las empresas a invertir y dar nuevos empleos. Esto seguido de 38,1% que da como razón que hay una crisis económica mundial que impacta a Chile, y 14,3% que las empresas están reemplazando a los trabajadores por tecnología y máquinas.
Según Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, "las personas están conscientes que hay una crisis económica mundial, pero también están observando las decisiones y gestión del gobierno y los políticos, y no ven señales claras de fomento al empleo".
Gestión política
Más del 64% de los trabajadores se siente inquieto y pesimista sobre su futuro laboral
Consultados optimistas y pesimistas qué debería suceder para que mejore la situación de los trabajadores en el último trimestre del año, el 60% respondió que realizar prontamente definiciones ante reformas tributaria y de pensiones, para reducir la incertidumbre, incentivar la inversión y creación de empleos.
Luego, un 26,7% dijo que para que mejore la situación de los trabajadores se debería dar un bono universal a todas las personas como apoyo a sus ingresos, seguido del 13,3% que contestó que se debe informar mejor a los trabajadores cómo postular al IFE Laboral (bono que entrega el Estado a trabajadores que tienen un nuevo contrato laboral).
"Este es un claro mensaje que prontamente debe haber definiciones políticas que entreguen certeza para estimular la economía y creación de puestos de trabajo. Más que esperar bonos, las personas quieren un trabajo permanente", dice Henríquez.
Entre quienes están confiado y optimista ante su futuro laboral en el último trimestre del año, el 54,5% se siente así porque volvió a tener trabajo después de un tiempo de cesantía, el 27,3% porque está satisfecho con su actual empleo, y el 18,2% debido a que accede a bonos del Estado que complementan su sueldo.
En este grupo, el 54,5% atribuye su optimismo a que la recesión económica que se anuncia será de corta duración, el 36,4% a que hay estímulos al empleo como el IFE Laboral, y el 9,1% cree que la autoridad está tomando medidas correctas para fortalecer la economía.
Relacionados



Jaime de Aguirre en la previa del Día de los Patrimonios: "Esto es como mirarnos al espejo como país"
En Radio Pauta, el ministro de las Culturas destacó que "el patrimonio es la manera en que nosotros hemos construido este país desde que existe y, de alguna manera, refleja lo que somos". Además, planteó que la conmemoración de los 50 años del Golpe da "una doble significación a la jornada".


Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía
Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.


Ministro Montes asegura que Gobierno cumplirá el compromiso de construir 260 mil viviendas
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó en la Cuenta Pública Participativa Minvu 2023 que el objetivo impuesto por el Gobierno en materia habitacional se cumplirá a pesar de las críticas y problemas que se han presentado".


Polémica por Gas de Chile: expertos y autoridades debaten sobre el futuro de la iniciativa
En la crónica diaria de hoy en Radio Pauta, analizamos las claves del plan Gas de Chile, luego de que el Gobierno reconociera que el programa piloto "no se sustentaba económicamente".