Este martes la ministra del Interior, Carolina Tohá, realizó un balance positivo del despliegue militar en los puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia. La medida busca aumentar el control del ingreso irregular de migrantes al país, la cual durará 90 días.
En conversación con Radio Cooperativa, la ministra Tohá aseguró que existen cambios importantes en el norte. "Es temprano para una evaluación, pero sí ha cambiado. Primero, en el sentido de que ya desde el día uno, que fue el viernes, empezamos a tener una cantidad bastante elevada respecto de la previa de personas que son identificadas cruzando la frontera y que son llevadas a las policías para ver cuál es su situación. Oscilaron de 30 y tantos a 120 o 130 durante el fin de semana. Es un salto bien importante en los números".
En segundo término, la secretaria de Estado agregó que "es un salto en el ambiente que hay en la zona. Estuve en Colchane pocas semanas atrás y ayer que estuve ahí conversé con autoridades locales y algunos vecinos que se acercaron y todos dicen que hay una sensación de mayor orden, de mayor control, dentro de un lugar que ha vivido mucho descontrol y desorden en los últimos años".
La ministra reconoció que la actividad fronteriza a lo largo de los años se hizo con mucha precariedad. "Nosotros ahora estamos comprando equipamiento para tener cámaras nocturnas que identifiquen a la gente que circula en la noche. Hasta hace poco no las teníamos, entonces, en la noche no hay cómo ver si alguien está pasando", ejemplificó.
"Chile tiene una brecha que cerrar. Los gobiernos anteriores no es que no hicieron nada, recordemos que la ley migratoria se empezó a tramitar en el gobierno de la expresidenta Bachelet, pero hemos ido tarde. El proceso migratorio ha ido mucho más adelante que nuestra institucionalidad, nuestra legislación, nuestra tecnología, nuestros recursos y estamos poniéndonos al día aceleradamente, trabajando arduamente para estar mejor preparados", acotó.
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".