Nacional

Ministro de Educación y llamados a movilizaciones de los secundarios: "No hay ninguna razón para realizar protestas"

Además, Marco Antonio Ávila también señaló que "el diálogo es el mejor camino para la solución de problemas".

Marco Ávila, Ministerio de Educación

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Martes 28 de febrero de 2023

A+ A-

Durante esta jornada el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, sostuvo que "no hay ninguna razón para realizar protestas", luego de que distintos liceos emblemáticos del centro de Santiago hayan hecho un llamado a manifestarse dentro de los próximos días.

El jefe de cartera se mostró en contra de la violencia y destrucción de la infraestructura educacional de Chile y señaló que el diálogo es el mejor camino para la solución de problemas.

"El camino que creemos que es el de las mejoras es siempre a través del diálogo, no deteriorando la infraestructura. Nadie puede decir que defiende la educación pública si está dañando una sala o si está amenazando con un bidón de bencina a un profesor o profesora", sostuvo

Al ser consultado sobre si el Ministerio de Educación ha cumplido o no con las demandas o movilizaciones de estudiantes, Ávila afirmó que, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, sí, han cumplido.

"Yo diría que en el año 2022, el año del reencuentro, el año de volver a poner en marcha el Ministerio de Educación, nosotros logramos al final del año casi 60 mil millones casi 500 proyectos de mejora y lo que hemos hecho es hacernos cargo de ese deterioro que sufrió la infraestructura escolar por años, pero que se vio perjudicada por la pandemia".

Además, agregó que "hemos podido mejorar los proceso de licitación de Junaeb para mejorar la calidad y cantidad de los alimentos y también hemos podido entregar herramientas muy específicas para la atención socioemocional de los estudiantes".

"Por lo tanto, hoy día yo diría que sí, estamos cumpliendo. Si ustedes me preguntan si estamos al debe, por supuesto faltan muchos recursos. Ojalá las arcas fiscales fueran infinitas y pudiéramos mejorar todo", afirmó el ministro.

Sobre un supuesto cambio de gabinete y la salida como jefe de cartera, Ávila sostuvo que "por el momento tengo la confianza del Presidente, por eso estoy en este punto y lo voy a tener hasta el último día que él decida lo contrario. Uno lo que hace es el trabajo pensando en el bien del país y en mi caso en la educación".

"El sistema está preparado para atender las necesidades de los estudiantes durante este año 2023", concluyó la autoridad.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".