¿Por qué es feriado el 21 de mayo en Chile?
Para recordar lo ocurrido el 21 de mayo de 1879, se realizan desfiles militares y ofrendas florales, donde las principales conmemoraciones se realizan en los puertos de Valparaíso, Talcahuano e Iquique.
Para recordar lo ocurrido el 21 de mayo de 1879, se realizan desfiles militares y ofrendas florales, donde las principales conmemoraciones se realizan en los puertos de Valparaíso, Talcahuano e Iquique.
Agencia Uno
El sábado 21 de mayo se conmemora en Chile el Día de las Glorias Navales. Esta fecha será feriado, pero no irrenunciable, esto quiere decir que el comercio y los locales funcionará de manera normal.
Esta fecha se declara como día feriado desde el año 1915, para conmemorar a las fuerzas navales y sobre todo el Combate Naval de Iquique.
Para recordar lo ocurrido el 21 de mayo de 1879, se realizan desfiles militares y ofrendas florales, donde las principales conmemoraciones se realizan en los puertos de Valparaíso, Talcahuano e Iquique.
Todos los 21 de mayo se realiza una celebración oficial del Día de las Glorias Navales. Esta se celebra en la Plaza Sotomayor en Valparaíso, lugar donde se encuentra el Monumento a los Héroes de Iquique, bajo el cual está enterrado Arturo Prat Chacón y los 21 de los marinos de la Esmeralda y la Covadonga que combatieron Iquique y Punta Gruesa.
Conoce los feriados para este 2022: qué día son y cuántos son por cada mes del año.
En el Día de de las Glorias Navales se celebra por el aniversario de dos combates navales ocurridos el miércoles 21 de mayo de 1879. Uno de ellos, es el de Iquique, donde el capitán Arturo Prat murió junto con toda su tripulación en la Esmeralda, hundida por el barco peruano Huáscar, que estaba al mando del capitán Miguel Grau.
El combate naval de Punta Gruesa también es conmemorado en esta fecha, donde el barco llamado Covadonga, dirigido por el capitán Carlos Condell, hizo encallar a la nave peruana llamada Independencia, en los roqueríos de Punta Gruesa.
Conoce los feriados para este mes de mayo de 2022: qué día son y cuántos son en este mes del año.
La diputada de Convergencia Social por la Región Metropolitana, dijo que "está aún apretado el resultado, eso quiere decir que es importante lo que se haga esta semana".
Andrés Tagle afirmó que en promedio "georeferenciamos a 3 personas de 4", y que en las zonas rurales fue más complejo de identificar el domicilio electoral.
El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia dijo que "hay un cansancio en torno a la pandemia, pero lo cierto es que vemos estas fluctuaciones de casos, vemos que siguen habiendo personas que se enferman gravemente".
Los cambios que propone el Ejecutivo buscan devolver la legitimidad a Carabineros y la PDI, tras los cuestionamientos surgidos por su desempeño en el estallido social. La ministra Siches anunció, además, que se flexibilizarán los criterios de admisión a las instituciones.