Remedios Bioequivalentes más caros: "El estudio arroja lo que nosotros anunciamos"
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, Elmer Torres, explicó el fenómeno.
La idea original de la introducción de remedios bioequivalentes en forma gradual desde el año 2009 a 2017, que aseguraría menores precios para productos de la misma calidad y eficacia, obtuvo el efecto contrario: un estudio de académicos aseguró que hay menor disponibilidad de remedios y a un mayor precio. "El número total de drogas en el mercado disminuyó en 25% como resultado de la política".
Investigación detectó "efectos competitivos adversos" derivados de esta política que pretendía abaratar los remedios. Costos de la certificación y particularidades de las recetas médicas figuran entre los problemas.
En conversación con PAUTA, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos de Chile (ASILFA) dijo "el estudio arroja lo que nosotros anunciamos con mucha anticipación (...) nunca se dijo que los genéricos propiamente tal, iban a desaparecer del mercado y que iban a ser genéricos bio equivalentes. Lo importante es avanzar de forma gradual en el proceso de bio equivalencia sin tener que traumatizar la producción de los medicamentos".
El Bono Dueña de Casa es un beneficio mensual que se entrega por dos años por el Estado a las mujeres jefas de hogar y dueñas de casa más vulnerables.
Tras el segundo consejo de gabinete interministerial, la titular de Interior señaló que como ministerio le han entregado una serie de recomendaciones al Presidente respecto a cómo proceder con la estrategia de seguridad en la Macrozona Sur.
La convocatoria fue realizada por el "Movimiento de estudiantes autoconvocados organizados por la permanencia en la educación".
La Comisión de Preámbulo de la Convención Constitucional aprobó cuatro párrafos introductorios para la propuesta constitucional.