Este miércoles 7 de diciembre, se conocieron los resultados de la sexta edición del estudio "Termómetro de Salud Mental en Chile", elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales. El sondeo reveló una mejoría de la salud mental en el país, pero un alza en los factores que producen el estrés, en los que lidera la delincuencia.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, la académica del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica, Antonia Errázuriz, señaló que "la situación que vivimos durante la pandemia, donde una proporción importante de la población reportaba niveles de malestar psicológico, o de lo que nosotros denominamos síntomas de depresión o de ansiedad elevados. Hoy, hay una recuperación: las cifras han bajado y un menor porcentaje de la población reporta malestar. Es una buena noticia, en definitiva".
La psiquiatra reconoció que no se manejan datos previos a la pandemia, "entonces no sabemos si lo que estamos viendo es lo que siempre hubo, o si todavía estamos por encima de lo esperable".
"Hay dos cosas que son evidentes: lo primero es que los puntajes de problemáticas han ido a la baja. Y lo segundo es que tenemos evidencia empírica de que el confinamiento que se produjo en abril del año pasado [...], fue acompañado de mayor reporte de malestar", explicó.
Según la especialista, "la buena noticia es que [el reporte] es menor a cómo estuvo en momentos más álgidos de la pandemia, pero igual sigue siendo sustancial".
Además, adelantó que, debido a la baja inversión en salud mental, América Latina está en una situación de riesgo.
Antonia Errázuriz, psiquiatra UC: "Las personas con peor salud física tienen mayores problemas de salud mental"
La profesora del Departamento de Psiquiatría de la UC sostuvo que "a nivel de poblaciones específicas, siempre hemos visto una mayor proporción de la población femenina teniendo problemáticas en términos de sintomatología depresiva o ansiosa".
"También vemos normalmente que las personas que tienen peor salud física, mayor proporción de ellos tienen problemáticas de salud mental", aseguró.
La académica concluyó que "hay temas que tienen que ver con estilo de vida, hay determinantes más sociales, y en algunas enfermedades mentales hay una carga genética muy importante".
Escuche la entrevista completa:
Relacionados


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Alejandro Weber sobre informe de deuda: "Tenemos 90 mil morosos más que en 2021"
Informe de morosidad de la Universidad San Sebastián y Equifax, reflejó que en octubre-diciembre se registraron 4.126.570 de personas con deudas.