Subsidio Especial de Arriendo: quiénes son los beneficiados y cómo postular
El beneficio tiene como fin entregar hasta $250 mil para el pago de una vivienda durante tres meses.
El Gobierno ha anunciado el nuevo Subsidio de Arriendo Especial Clase Media, con el fin de ayudar a las personas que han disminuido considerablemente sus ingresos y se encuentren arrendando una vivienda en la actualidad.
Según informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, este subsidio consiste en una ayuda de hasta 250 mil pesos, durantes tres meses para arriendos que vayan desde los 250 mil pesos hasta los 600 mil pesos. La intención es llegar a 50 mil familias y lograr hasta un 70% de cobertura del arriendo.
Mediante una transferencia directa al arrendador, al cual se le cancelarán los tres meses de una sola vez. Ejemplo, si el beneficio lo ayuda con 200 mil pesos mensuales, se le depositarán al arrendador los $600 mil correspondientes a los tres meses.
El Instituto de Previsión Social distribuye el Aporte Familiar Permanente en tres grupos para recibir el beneficio.
La apertura de postulaciones comienza el martes 16 de marzo hasta el lunes 31 de mayo.
Es necesario acreditar la cesantía o la disminución de por lo menos el 30% de los ingresos económicos.
Si la causa de la solicitud es por cesantía, es necesario presentar el finiquito del contrato de trabajo con fecha posterior al 1 de marzo del año 2020 y el certificado de pagos de cotizaciones previsionales de su AFP correspondiente, donde se compruebe la cesantía.
Por otro lado, si el beneficio se pide debido a una disminución de al menos el 30% de los ingresos económicos, será necesario acreditar esto con uno de los siguiente documentos:
En el caso de los adultos mayores que estén jubilados, no necesitarán acreditar cesantía o disminución de ingresos. Sólo deberán presentar el comprobante del pago de pensión de vejez.
Además, si el postulante cuenta con Registro Social de Hogares (RSH), debe declarar Núcleo Familiar de acuerdo a la información que dicho registro indica. En casos de no contar con RSH, el postulante deberá declarar el Núcleo Familiar con el que postula al beneficio, el cual debe indicar el nombre, número de su cédula de identidad, edad y parentesco. Es importante tener en cuenta que en este caso los ingresos anteriores a la rebaja del 30% o a la cesantía no pueden superar los 2 millones de pesos.
Un punto importante es tener los antecedentes que acrediten el actual arriendo de una vivienda, y para ello es necesario:
La solicitud del beneficio se realiza de manera online a través de la página web del MINVU, y entrando en la sección llamada Subsidio de Arriendo Especial Clase Media.
El beneficio se extendió para los meses de abril, mayo y junio, y está enfocado en ayudar a las personas que se encuentran en etapa de Cuarentena o Transición.
El beneficio entrega una ayuda que va desde los 500 mil pesos para las personas que han visto sus ingresos disminuidos debido a la pandemia.
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, debutó con este anuncio en la Comisión de Trabajo del Senado, donde se discute la iniciativa. La instancia busca despachar esta semana la reforma.
Los datos del Banco Central muestran que el escenario de una quiebra masiva de empresas debido a los confinamientos del inicio de la pandemia estaría descartado.
Los límites del Estado empresario y la subsidiariedad fueron abordados por Bárbara Figueroa, candidata por el distrito 12 y presidenta de la CUT, y el empresario Arístides Benavente, que postula por el distrito 27.