La Pontificia Universidad Católica de Chile informó esta semana que la nueva fecha de término de las clases lectivas quedó fijada para el viernes 3 de julio. A través de un comunicado, la entidad comunicó también que "todas las evaluaciones se desarrollarán a distancia entre el lunes 6 y el sábado 18 de julio".
En conversación con Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, el rector de la UC y miembro de la Mesa Social Covid-19, Ignacio Sánchez, entregó algunas luces sobre la segunda mitad del año. "El segundo semestre parte el 10 de agosto. Estamos trabajando fuertemente para enviar -hacia fines de la próxima semana- una información sobre cómo estamos viendo ese semestre", dijo.
"Lo que nosotros querríamos en el segundo semestre es hacer a distancia todo lo que se pueda seguir haciendo a distancia. Focalizar en actividades prácticas lo que se deba hacer, probablemente no el 10 de agosto, sino a lo mejor en septiembre-octubre, una vez que veamos un cambio en la pandemia", detalla Sánchez.
🔵 IMPORTANTE #Hilo | Con el objetivo de resguardar el bienestar y la salud de toda nuestra comunidad, hemos decidido cerrar el semestre con evaluaciones a distancia, que no obliguen a una presencialidad física de estudiantes, profesores y administrativos en nuestros campus. 👇 pic.twitter.com/ROlZoLE0I0
— Universidad Católica (@ucatolica) June 4, 2020
Según el rector, la preocupación principal está en los alumnos de primer año, que aún no se han conocido entre ellos, y los que están en último año y necesitan sus prácticas para egresar.
La máxima autoridad de la UC advierte también que el regreso a la universidad deber ser con todos los criterios de seguridad y distanciamiento físico. "En un laboratorio donde hay 20 personas podrán estar 6 o 4 personas, en una sala donde habían 60 podrán haber 15 o 12 alumnos. Tenemos que ver cuál es el distanciamiento, con qué tipo de protección se harán actividades como alimentación en el campus, trabajo de investigación y docente. Para todas esas situaciones estamos trabajando en un protocolo amplio y estricto".
Revise la entrevista completa con el rector de la UC Ignacio Sánchez
Relacionados


Delegado Presidencial de Ñuble e intencionalidad de incendios: "Hay investigaciones muy avanzadas en esa línea"
Gabriel Pradenas dijo que "el 99% es provocado por el hombre. La primera causa es la negligencia y la segunda es el dolo".

Alcalde de Concepción e incendios en Bio Bio: "En caso de solicitar a las personas evacuar, lo hagan"
Álvaro Ortiz señaló que existe "una situación bastante complicada", y que "la vida humana es ante todo, y lo material se puede recuperar".



Crisis de las Isapres
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos la crisis de las Isapres. El origen de la situación de desfinanciamiento e incertidumbre que reclaman las aseguradoras privadas y la salida al conflicto con el Gobierno.


Boric y emergencia en Ñuble y Biobío: "Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados por quemas no autorizadas"
El Mandatario recalcó que "todas las capacidades del Estado van a estar desplegadas" para apagar los incendios y llamó a los vecinos de regiones afectadas a obedecer las instrucciones de autoridades técnicas. "No hay ninguna autorización para realizar quemas", enfatizó.