El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, sostuvo este martes una reunión en La Moneda con la ministra del Interior, Carolina Tohá. En la instancia, la autoridad tuvo que dar explicaciones a la secretaria de Estado por el emplazamiento que realizó ayer a personeros del Gobierno y del Parlamento para que se acelere la agenda legislativa en relación a que se permita dar más herramientas a la policía uniformada.
En general Yáñez explicó que se trató de una reunión de trabajo, particularmente para hablar sobre lo ocurrido en Concepción y consultar por el estado del cabo Alex Salazar.
"Quiero que entiendan un poco el contexto de las palabras que yo ayer emití, que se dan en un contexto de mucho dolor por la situación que afecta a la familia del carabinero".
"Yo quiero ser enfático y claro. El apoyo político lo tenemos de la autoridad. Es más, todos los cambios, innovaciones, incrementos que hemos tenido en recursos, en presupuesto, en mejorar nuestro parque vehicular, en renovar nuestro parque de aeronave, en comprar equipamiento a nuestros carabineros se ha producido en un año y eso habla del apoyo de esta autoridad con la institución", señaló.
En esa línea, el general director de Carabineros enfatizó en que el mensaje emitido iba también dirigido a "sus carabineros". "Quiero que sepan que hay una agenda legislativa que lleva el Gobierno y particularmente el Ministerio del Interior en la cual hay una serie de iniciativas que van y buscan en el fondo mejorar estas inquietudes que yo plantee ayer", recalcó.
Leer más:
General envía mensaje al Parlamento: "Si queremos tener un país seguro, entreguen las condiciones"
"Lo que sostengo no es que los carabineros vamos a hacer lo que queramos. Lo que he planteado es que tienen que existir reglas claras que permitan que el uso de la fuerza se encuentre reglado por ley, de tal manera que no haya dudas respecto de las actuaciones que tienen los miembros de la institución", explicó.
Sobre los proyectos en los cuales se debe avanzar, indicó que "son aquellos que el Gobierno está impulsando a través de esta agenda legislativa y que tienen relación con la modernización de las policías, la ley de crimen organizado, la legislación del uso de la fuerza y un montón de proyectos que está impulsando el Gobierno".
"Contamos con todo el apoyo, tal como lo dijo el Presidente en su entrevista ayer, lo ha manifestado cada vez que sale a terreno y se reúne con los carabineros […] pero también tengo que decir que no puedo no conmoverme con las situaciones que afectan gravemente a una familia institucional", finalizó.
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vía apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilícita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".