El teletrabajo marca los precios: aumenta el valor de los arriendos de casas
Durante los primeros tres meses del año aumentó la demanda por casas por sobre los departamentos, algo que estaría marcado por la pandemia.
En torno a 5% aumentó el precio de las casas en arriendo entre enero y marzo de 2021 en comparación con el primer trimestre del año pasado, de acuerdo con cifras de Portal Inmobiliario. El avance se refleja en los avisos en ese sitio, y se produjo ante un crecimiento de la demanda por este tipo de viviendas a medida que comenzaron las restricciones por la pandemia.
Según detalló Nicolás Izquierdo, gerente de planificación y operaciones de Portal Inmobiliario, en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, el número de avisos de alquileres tuvo un desempeño opuesto. Se redujeron en 59%. Las publicaciones sobre ventas de casas bajaron en 13%. Según Nicolás Izquierdo, aquello "es un reflejo del aumento en demanda que vimos producto de la pandemia".
Al contrario, en el mercado de departamentos se ha registrado un aumento de la oferta y una caída en los precios de arriendo.
Según Nicolás Izquierdo, en el último año aumentó la demanda por viviendas en regiones. Puerto Montt, Valdivia, Antofagasta e Iquique son algunas de las ciudades que registraron los mayores crecimientos en la demanda en términos relativos.
En cuanto a la Región Metropolitana, los mayores aumentos de precios y demanda se vieron en la zona norte y poniente, donde además existió una oferta mayor de casas que de departamentos. Comunas como San Bernardo y Buin son las que concentran mayores niveles de rentabilidad en el arriendo de casas.
Desde Portal Inmobiliario creen que estas preferencias responden a la llegada del teletrabajo. Si antes se privilegiaba la demanda por departamentos para disminuir los tiempos de traslado a la oficina, con una masificación del trabajo a distancia, la gente ha preferido quedarse en casa y viajar solo ciertos días para disminuir los costos.
Vea la entrevista completa con Nicolás Izquierdo en Pauta de Negocios
El local, ubicado en el centro comercial Open Kennedy de Las Condes, tendrá exposición de muebles, zona de juegos para niños y un restaurante con comida típica sueca.
La plataforma de streaming espera incorporar un millón de suscriptores entre julio y septiembre.
El presidente de la Comisión Nacional de Productividad aseguró que junto con la reducción en la jornada laboral, se deben tomar medidas que respondan a la realidad de los distintos trabajadores y rubros del país.
Esteban Polidura afirma que la inflación y la decisión que deberá tomar la FED son los factores que más "tiempo,y atención consume en los inversionistas internacionales", por sobre los ruidos locales en Chile y el resto de Latinoamérica.