La crisis logística y de suministro está afectando a las economías a nivel mundial, e incluso se prevé que estos problemas podrían extenderse hacia 2022. Este viernes 26 de noviembre comenzó el Black Friday, evento por el cual varias tiendas con presencia digital ponen a disposición de los consumidores importantes descuentos que buscan anticipar la compra de regalos para Navidad.
Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack, software que a través de la tecnología busca mejorar las entregas en la última milla, conversó con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, y planteó algunas recomendaciones. Entre ellas, poner especial atención para comprar en sitios de comercio electrónico que tengan buena reputación y que den mucha transparencia e información en las condiciones de entrega de los productos, plazos, opciones de devolución, y toda la información de postcompra, algo que se ha vuelto relevante en estos días que las empresas enfrentan disminuciones en sus stocks.
El ejecutivo señaló que el Black Friday tradicionalmente es una campaña que usan las empresas para ir liquidando sus stocks, pero este año no cuentan con muchos productos acumulados, e incluso hay líneas, como las zapatillas, muy sensibles, porque la producción se ha visto fuertemente restringida. Por ejemplo, está el caso de Nike, donde el 51% de la producción de sus zapatillas se hace en Vietnam, y el 24% en Indonesia, y el gobierno cerró las fábricas durante varios meses por la pandemia lo que ha provocado limitaciones en su stock.

Freno al cuarto retiro beneficia a fondos conservadores de las AFP y a tasas hipotecarias
En noviembre, el fondo E ha recuperado 4,96% y las tasas para los créditos de vivienda detuvieron sus alzas sistemáticas.
La preocupación por los problemas de suministro es evidente. Esta semana, China ordenó una cuarentena de siete semanas para las tripulaciones de barcos que lleguen a sus puertos, lo que agudizaría la crisis. Todo esto ha llevado a que haya personas que incluso anticiparon una Navidad sin regalos. Sin embargo, Ojeda dice que esto es una exageración. "Hay capacidad de reacción", dijo.
El ejecutivo explicó que con este nuevo escenario lo que se ha dado es una suerte de reordenamiento en la capacidad de conectarse entre empresas y proveedores, y esto genera grandes oportunidades para las pymes. De hecho, muchos retailers se han abierto a las posibilidades de buscar otras formas de abastecerse, lo que se ha convertido en una gran oportunidad para las empresas locales.
Vea la entrevista completa con Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack

SQM: "La sostenibilidad es parte de nuestro desarrollo de negocios de largo plazo"
La compañía trabaja en un plan de tres ejes, que son gente, entorno y aporte a industrias sustentables, dice José Miguel Berguño, VP senior de Operaciones Nitrato.
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.