Costo de tráfico de Google se quintuplicó en una década
La información surge en el marco del emblemático caso antimonopolio del Departamento de Justicia de EE. UU. contra el gigante tecnológico.
El emblemático caso antimonopolio del Departamento de Justicia de EE.UU. contra Google sobre la búsqueda en línea sigue a un aumento de casi cinco veces de los costos de adquisición de tráfico durante una década. Esos gastos han aumentado junto con las ventas de publicidad de Google, que dominan los ingresos totales de la matriz Alphabet Inc. y reflejan los pagos a socios como editores web, fabricantes de teléfonos y operadores de telefonía móvil.
El Departamento de Justicia acusa al gigante tecnológico de abuso de su poder monopólico. Su motor de búsqueda genera la mayoría de sus ingresos.
Google al estrado: EE. UU. presenta la mayor demanda antimonopólica del siglo
Según la demanda del gobierno, Google seleccionó considerables acuerdos de reparto de ingresos con los principales operadores para impedir el ingreso de motores de búsqueda y navegadores de la competencia. En una publicación de blog en respuesta a la demanda, el director legal de Google, Kent Walker, dijo: "La gente usa Google porque así lo desea, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas".
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.
El presidente ejecutivo de la firma pide crear una ley de privacidad en EE. UU. muy parecida al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.