Negocios

Didi, el "Uber chino", se prepara para debutar en Chile

Con 550 millones de usuarios y cerca de 30 millones de conductores asociados, la firma busca sumar el mercado chileno a la lista de países donde tiene presencia.

Bloomberg

Por PAUTA Bloomberg

Viernes 24 de mayo de 2019

A+ A-

Dentro de 10 días Didi, el llamado "Uber chino" debiera estar recorriendo las calles de Valparaíso, ofreciendo el servicio de transporte de pasajeros a través de una plataforma digital. Será la primera ciudad chilena donde opere la empresa, la cual ya funciona en China, Australia, Brasil y México. La idea de la firma, dice Felipe Contreras, su director de Comunicaciones Corporativas, es empezar en el puerto, depurar el servicio y luego, a principios del segundo semestre, debutar finalmente en Santiago. 

"Queremos partir de la mejor manera. Una de las formas de aprender del mercado y hacer las cosas bien es partir en una ciudad que no es tan grande. Valparaíso es una ciudad súper desafiante no sólo por las condiciones de tránsito, sino que también por el tema geográfico, las necesidades de movilidad, así es que creemos que es una buena alternativa para partir", dice Contreras sobre la decisión de empezar las operaciones en la V Región y no en la Región Metropolitana. 

Nacional

La ministra Hutt defiende la "ley Uber" y cuestiona a taxistas y empresas

La tramitación del proyecto que avanza en el Congreso obligará a las aplicaciones a cumplir mayores requisitos. "Los taxistas querían que nada cambiara y también las empresas querían que nada cambiara", dijo Gloria Hutt.

La apuesta de la empresa es agresiva. En conversación con PAUTA Bloomberg, Contreras explica que con la idea de captar conductores, han ofrecido a quienes se inscriban durante la primera semana de operaciones en Valparaíso una ganancia garantizada de $400.000 a la semana. No sólo eso: si en otras compañías similares a los choferes se les descuenta el 25% de lo que se gana por cada viaje, Didi sólo les cobrará un 10%. Tales ganancias y el hecho de que los viajes cuenten con seguros comprometidos tanto para los pasajeros como para terceros, son, a juicio de Contreras, los principales incentivos para captar socios conductores. 

Una de las principales diferencias de Didi con otras empresas similares es que la compañía contempla la posibilidad de incluir a los taxis en el negocio, sumándolos a la plataforma, algo que ya ha sido planteado a las autoridades. "Eso marca una diferencia fundamental con el resto de las plataformas porque tenemos un rango de posibilidades mucho más amplio", comenta Contreras. 

El aterrizaje de Didi en Chile ocurre mientras en el Congreso se discute la llamada Ley Uber, que busca regular el funcionamiento de las empresas de transporte de pasajeros coordinadas a través de plataformas digitales. Aspectos como la tributación de las compañías o la posibilidad de exigir licencias de conducir tipo A están sobre la mesa algo que, según Contreras, no le preocupa a Didi.

Vea la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El automóvil ganó las 24 Horas de Le Mans en su debut en 1951. Créditos: www.hemmings.com.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type

Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.

<p>">
tipo de contenido
Negocios

¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial

Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.

tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión

La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.

<p>Para obtener ese pago, es necesario que se mantenga el precio de acciones. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Negocios

Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones

El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.