La historia de desencuentros de Enel con el mercado
El aumento de capital por US$ 3.500 millones recordó la polémica operación de 2012, que enfrentó a la eléctrica, entonces llamada Enersis, con los accionistas minoritarios.
El aumento de capital por US$ 3.500 millones recordó la polémica operación de 2012, que enfrentó a la eléctrica, entonces llamada Enersis, con los accionistas minoritarios.
Agencia Uno
Junto con la entrega de su reporte de resultados –que estuvieron alineados con lo que esperaban los analistas– Enel Américas golpeó al mercado con el anuncio de un aumento de capital por US$ 3.500 millones, alrededor de un tercio del total de su valor bursátil.
El dinero de este proceso estaría destinado principalmente a refinanciar pasivos con “Enel Finance International”, para pagar a través de Enel Brasil la adquisición de la distribuidora de energía Eletropaulo, comprada en junio del año pasado.
La reacción del mercado no se hizo esperar. Luego del anuncio del miércoles, las acciones de Enel Americas cayeron ese día más de 10%, con una pérdida de valor bursátil, solo durante esa jornada, de US$ 1.225 millones. El jueves, las acciones seguían cayendo (4,61%).
En PAUTA Bloomberg, el director de PAUTA, Cristián Rodríguez, analiza junto con Antonieta De La Fuente y Eduardo Thomson el anuncio, las reacciones del mercado y la visión de los analistas, y recuerdan que esta no es la primera vez que Enel hace una jugada que incomoda al mercado y a los accionistas minoritarios. En 2012 –cuando todavía era Enersis– la compañía propuso un aumento de capital de US$ 8.000 millones, que finalmente se cerró en cerca de US$ 6.000 millones.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.