La empresa de arriendo de bodegas y servicios de logística Red Megacentro planea un listado en bolsa de hasta el 30% de su propiedad durante la segunda mitad del próximo año, con el objetivo de financiar un mayor crecimiento en Chile, Perú y Estados Unidos.
"El crecimiento gradual y vegetativo en las ciudades en que ya estamos requiere harta inversión," dijo el gerente general de la compañía, Luis Felipe Lehuedé, en entrevista en el programa PAUTA Bloomberg de radio PAUTA, sobre el uso que dará a los fondos.
La industria de bodegas sigue creciendo rápidamente en Chile, ya que los precios de las propiedades han subido y tanto para las personas y empresas tiene sentido tener sus bodegas en otros lados y pagar por ellas solo cuando lo necesitan, dijo Lehuedé.
Antes de su oferta inicial de acciones, la empresa apunta a completar una emisión de bonos en el mercado local para refinanciar pasivos. En marzo, Red Megacentro inscribió dos líneas de bonos en Unidades de Fomento (UF) a 10 y 30 años por hasta US$ 120 millones cada una, según datos enviados a la Comisión para el Mercado Financiero.
Tanto la emisión de bonos como la apertura en bolsa dentro del negocio inmobiliario resultan especialmente atractivos en un mercado ávido por obtener exposición a los altos retornos del sector inmobiliario chileno, en momentos que las tasas de interés locales tocan nuevos mínimos y las acciones retroceden.

La primera apertura a bolsa del año no impresiona
El precio de colocación de las acciones estuvo por debajo de las expectativas de los analistas y de los objetivos mismos de los propietarios.
El operador de centros comerciales Mall Plaza completó una salida a bolsa en julio, Cencosud Shopping, filial de la minorista Cencosud, colocará bonos el próximo 16 de mayo y a la vez que también prepara su apertura a bolsa y Patio Comercial, operador de centros comerciales, vendió unos US$ 80 millones en bonos el pasado 28 de marzo.
Red Megacentro opera un total de 54 ubicaciones en Chile, Perú y Estados Unidos con un millón de metros cuadrados arrendables. Dentro de sus clientes están compañías como Soprole, Agrosuper y SMU. La propiedad pertenece al Grupo Angelini en 25%, el que entró a través de un aumento de capital en 2018 de US$ 123 millones, y el 75% restante se reparte entre los socios fundadores y socios ejecutivos de la compañía.
Vea la entrevista completa a Luis Felipe Lehuedé, gerente general de Megacentro:
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.