Codelco se enfrenta a una huelga más prolongada
La paralización podría tener un impacto más amplio, puesto que la fundición y refinería de la mina procesan el mineral de toda la división norte de la estatal.
Los trabajadores de Codelco, el principal productor de cobre del mundo, rechazaron la oferta de contrato más reciente de la empresa chilena estatal en una votación el sábado, con lo que ampliaron la huelga.
La mayoría de los trabajadores de Chuquicamata votaron en contra de la propuesta colectiva de Codelco, dijo la compañía el sábado en un comunicado. La minera tiene la opción de presentar una nueva oferta cinco días después de la votación, prolongando la huelga a todos los efectos hasta el 28 de junio.
La compañía dijo en un comunicado que la oferta era el mayor esfuerzo que Codelco podía hacer dentro de una negociación de contrato colectivo. Según la normativa laboral de Chile, los trabajadores de Chuquicamata pueden volver a trabajar individualmente el 29 de junio, aceptando automáticamente una oferta previa realizada por Codelco durante el proceso de negociación, señaló la empresa.
La interrupción del suministro en Chuquicamata ha dado un impulso a los pronósticos de precios del metal industrial en un momento en que el suministro ya es escaso y los inventarios en China están disminuyendo.
Un total del 55% de los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata rechazaron la oferta de Codelco en una votación oficial el sábado en Calama, dijeron los grupos en un comunicado.
Cecilia González, presidenta del sindicato Nº 1 de Chuquicamata, dijo por teléfono que los trabajadores habían rechazado la oferta de la compañía de nuevo, por lo que debían seguir luchando. Y añadió que los trabajadores estaban enojados con la administración de la compañía, por lo que los líderes sindicales necesitaban escuchar sus demandas.
Codelco había mejorado su oferta de contrato laboral antes de la votación, y ésta incluía un pago único de $14,1 millones (US$ 20.600) y un coste de cobertura de atención médica de por vida para los 1.700 trabajadores que abandonarán la mina por la transición a las operaciones subterráneas este año y el próximo.
Los trabajadores que decidan abandonar la huelga a partir del 29 de junio individualmente aceptarán una oferta anterior que incluye un pago único de $9,8 millones, un aumento salarial de 1,2% y beneficios de salud y jubilación menos generosos.
La tercera mayor mina de Codelco operó al 50%-60% de su capacidad durante los primeros días de la huelga, explicó la compañía la semana pasada. Chuquicamata produjo 321.000 toneladas de cobre en 2018 y se espera que los volúmenes se mantengan sin cambios este año. La huelga podría tener un impacto más amplio puesto que la fundición y refinería de la mina procesan el mineral de toda la división norte de Codelco, que representó la mitad de los 1,68 millones de toneladas producidos el año pasado.
Escuche la conversación completa en PAUTA Bloomberg acá:
El gerente genera de la ABIF, Luis Opazo, afirma que los montos solicitados han caído en casi un tercio en comparación a los niveles previos a la pandemia.
El presidente de la CPC detalla los artículos que generan más preocupación para el gremio y espera que en la Comisión de Armonización se puedan “arreglar muchas de las cosas” que están propuestas.
José Ignacio Reyes, gerente de Ventas de Almagro, afirma que una de las causas del aumento en la demanda de arriendos es que las personas ven las actuales condiciones de compra más restrictivas de lo que realmente son.
Ivars Grinbergs, director de Inversiones del desarrollador inmobiliario estadounidense, afirma que ante la falta de inversiones locales se ha abierto una puerta a players internacionales que "motiva el crecimiento que está tan difícil en el país".