La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha presentado una demanda formal con el fin de bloquear la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft, una operación valorada en 69 mil millones de dólares. La decisión fue tomada al considerarse que podría dañar la competencia, ya que el fabricante de Xbox obtendría el control de las franquicias de videojuegos como Call of Duty.
En su demanda, el regulador estadounidense indica el historial de Microsoft de aquirir y usar contenido de juegos para luego suprimir la competencia de videoconsolas rivales.
"Microsoft ya ha demostrado que puede retener contenido de sus rivales de juegos y lo hará", dijo Holly Vedova, directora de la Oficina de Competencia de la FTC. "Buscamos evitar que Microsoft obtenga el control de un estudio de juegos independiente líder y lo use para dañar la competencia en múltiples mercados de juegos dinámicos y de rápido crecimiento", añadió.

Microsoft ofreció a Sony un contrato de 10 años para mantener Call of Duty en PlayStation
Desde que la desarrolladora de Xbox anunció la compra de Activision-Blizzard, la empresa japonesa sostiene que la adquisición amenaza la competitividad en la industria.
"Seguimos creyendo que este acuerdo ampliará la competencia y creará más oportunidades para los jugadores y desarrolladores de juegos", dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, según recoge Bloomberg. "Tenemos plena confianza en nuestro caso y agradecemos la oportunidad de presentarlo ante el tribunal", agregó.
De su lado, en una carta, el consejero delegado de Activision-Blizzard, Bobby Kotick, aseguró a los empleados de la empresa que confía en que el trato se cerrará.
"Las acusaciones de que este acuerdo es anticompetitivo no se alinean con los hechos, y creemos que ganaremos este desafío", dijo Kotick.
La mayor adquisición de Microsoft
A principios de año, Microsoft llegó a un acuerdo para comprar la editora y desarrolladora de videojuegos Activision-Blizzard por 68.700 millones de dólares (65.470 millones de euros), lo que transformaría a la empresa dirigida por Satya Nadella en la tercera mayor del sector de los videojuegos a nivel mundial, solo por detrás de Tencent y Sony.
En 2020, Microsoft también anunció la compra de ZeniMax Media, la empresa matriz de Bethesda Softworks, una de las desarrolladoras y editoras de videojuegos privadas más grandes del mundo, por 7.500 millones de dólares (7.147 millones de euros).
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.