Negocios

Global66: "Queremos ser una de las principales plataformas de servicios financieros de A. Latina"

La start-up chilena cerró una ronda por US$ 12 millones. Lanzará una billetera multidivisas y una tarjeta de prepago.

Tomás Bercovich, CEO y co-founder de Global66

Chocale

Por Antonia Eyzaguirre

Viernes 27 de agosto de 2021

A+ A-

Hace dos años nació la start-up chilena Global66, plataforma de pagos transfronterizos que a la fecha ha realizado más de 800 mil transacciones, y que recientemente concretó una ronda de financiamiento por US$ 12 millones. El dinero irá a financiar su expansión hacia nuevos mercados, crear nuevos productos y servicios, al igual como aumentar su equipo.

"Queremos ser una de las principales plataformas de servicios financieros de Latinoamérica, ese es nuestro 'Everest'", expresó Tomás Bercovich, CEO y cofundador de la empresa, en entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

Global66 nació con el objetivo de digitalizar las operaciones transfronterizas, y ya opera en ocho países, principalmente de América Latina. Su aplicación permite hacer transferencias a cuentas bancarias en más de 55 países del mundo. Próximamente lanzarán una "billetera multidivisas", mediante la cual las personas podrán tener dinero en distintas monedas en una aplicación virtual. Asimismo, el emprendedor comentó que de aquí a fin de año deberían lanzar al mercado chileno una tarjeta de prepago.

"Nuestro foco es solucionarles los temas financieros y hacerles la vida más fácil a los clientes, tanto personas como empresas en el mundo financiero", indicó.

Economía

Economía registra mayor avance trimestral en 35 años

El Banco Central informó que el PIB del segundo trimestre llegó a 18,1%. La cifra es levemente mejor a la esperada por el mercado y recoge un efecto rebote al compararse con el retroceso de 14,1% de igual lapso de 2020.

Dinero sin fronteras

Bercovich señaló que la manera de las personas de interactuar con el dinero ha ido cambiando, y esto se hará más evidente en el futuro. "Hoy las personas van a vivir en cualquier parte, y necesitan que les paguen en cualquier parte", dijo. Para el emprendedor, hoy el dinero tiene fronteras, y para moverlo de un país a otro requiere de muchas complejidades. Por eso han trabajado para que Global66 permita la posibilidad de manejar las finanzas y acceder al mercado financiero en distintos países. "Hay una falta de oferta clara en la industria financiera en Latinoamérica, y hay necesidades relevantes de las personas y las empresas", aseguró. 

Antes de la pandemia, la start-up contaba con 40 trabajadores y hoy ya son 250 personas. De esos, el 70% hoy está dedicado a trabajar en nuevos productos, comentó Bercovich. Aunque todavía no está decidido qué tipo de iniciativas será la próxima en ser lanzada, todas apuntarán a aumentar el portafolio de servicios. "En Global66 estamos buscando crear una plataforma que solucione varias aristas de la vida financiera tanto a las personas como a las pymes", puntualizó el emprendedor.

Vea la entrevista con Tomás Bercovich, CEO y co-founder de Global66:

Negocios

Las AFP no invierten en startups por "regulación y porque no hay interés"

Andrés Meirovich, director de la Asociación Chilena de Venture Capital, es contrario a que se eliminen los beneficios tributarios para los FIP. "El impacto sería brutal", dice.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Compañía Minera del Pacífico: ">
tipo de contenido
Negocios

Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"

En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".

<p>PedidosYa: ¿Cuáles son las novedades para este año 2023?</p>
tipo de contenido
Negocios

PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"

Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".

<p>CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"

La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".

<p>Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento</p>
tipo de contenido
Negocios

Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento

La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.