La incertidumbre de los embarques de cerezas chilenas
Hay 27 mil toneladas de cerezas que no han podido llegar a los mercados asiáticos por los problemas logísticos y la falta de personal en los puertos chinos.
El presidente de Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela, alertó de las consecuencias que podría tener para el sector exportador frutícola la extensión de la crisis sanitaria de China por efecto del coronavirus.
En entrevista con Pauta Final, el dirigente dijo que la situación más compleja es la de las cerezas. Hay 27 mil toneladas de este producto que no han podido llegar a los mercados asiáticos por los problemas logísticos y la falta de personal en los puertos chinos.
El director de Prochile, Jorge O'Ryan, dijo en PAUTA Bloomberg que debido al coronavirus se redujo la velocidad de las embarcaciones con alimentos chilenos.
Valenzuela explicó que las cerezas, bien cosechadas, duran entre 55 a 60 días, por tanto la fruta ahora está en buenas condiciones, almacenada y en frío. "Si todo se activa estaríamos en condiciones de tener buena cereza porque estamos dentro de los plazos poscosecha", dijo. Sin embargo, "si esto se extiende a fines de febrero tendríamos una situación más difícil, más compleja".
Escuche aquí la entrevista completa de Jorge Valenzuela
Cencosud y Falabella reportaron sus resultados del último trimestre del año evidenciando una mejora en sus cifras, que esperan mantener en los próximos meses.
El presidente de la agrupación, Patricio Santibáñez, aseguró que la violencia en la zona ha impactado en los costos de logística y operaciones, además de las maquinarias perdidas.
El presidente de la Sonami estima que el precio del metal promediaría entre US$ 3,5 y US$ 3,7 la libra este año.
El vicepresidente ejecutivo, Pablo Terrazas, explicó las razones para acudir a un arbitraje con Albemarle. Y rechazó la opción de un perito.